martes, 8 de abril de 2025

A149 EL PUENTE DE SASTAGO SOBRE EL EBRO

***

El Noticiero, 6 de julio de 1926 (1)

INAGURACION PUENTE SOBRE EL EBRO EN SASTAGO

Recepción en el Ayuntamiento. Luego inauguración del puente y descubrimiento de la lápida dándole el nombre de Leopoldo Romeo a la avenida del referido puente del referido puente***

***

La Libertad, 20 de julio de 1926 (2)

ZARAGOZA 19.—-En el pueblo de Sástago se ha inaugurado el puente sobre el río Ebro, acto al que asistieron las autoridades y numerosos invitados. El alcalde pronunció un discurso, en el que dedicó sentidos elogios a la memoria del periodista Leopoldo Romeo, que con tanto entusiasmo lucho por que se llevara s efecto la construcción del puente.

***

La Voz de Aragón, 20 de julio de 1926 (1)

POR LOS PUEBLOS DE ARAGON

Solemne inauguración del nuevo puente sobre el Ebro en Sástago

   Homenaje a la memoria del ilustre periodista aragonés D. Leopoldo Romeo

Foto. EN SÁSTAGO. - Momento de inaugurar el nuevo puente metálico sobre el Ebro, ceremonia que revistió gran solemnidad (Foto A. de la Barrera)

***

PROEMIO

Se celebró en la villa de Sástago anteayer, domingo, un acto transcendental: la inauguración del nuevo puente metálico sobre el Ebro.

Acudieron nutridas representaciones de Zaragoza y de muchos pueblos de los partidos de Belchite y Caspe.

Toda la provincia de Zaragoza se asoció cordialmente al júbilo que experimentaba la villa de Sástago por ese acontecimiento.

La inauguración del puente dio lugar a que se tributara un gran homenaje a la memoria del que fue insigne periodista español-nacido en Zaragoza-don Leopoldo Romeo.

A él se ha debido la construcción del puente de Sástago. A él otras notables mejoras que beneficiaron al distrito de Belchite. Por eso Sástago y los demás pueblos de aquel partido aprovecharon la ocasión para testimoniar la gratitud que deben al llorado periodista aragonés y representante suyo en Cortes.

Digno de alabanza es ese proceder. Sástago y los demás pueblos de Belchite, al honrar la memoria de quien les favoreció, se han honrado a sí mismos

CAMINO DE SÁSTAGO

Desde las ocho de la mañana empezaron a salir de Zaragoza automóviles conduciendo personalidades invitadas a la inauguración del puente de Sástago.

Ya es sabido que el gobernador señor Montero de Torres, que pensaba asistir, no pudo hacerlo, con gran sentimiento, por impedírselo su estado de salud.

En un auto hicieron el viaje don Luis del Valle y don Manuel Ros Mateo, que ostentaban la representación del Ayuntamiento de Zaragoza.

En otro, don Patricio Borobio y don Pedro Moyano, que llevaban la de la Diputación provincial.

En otros, las diversas representaciones personalidades de que se hablará más adelante.

La señora viuda de don Leopoldo Romeo, con sus hijos Enriqueta y Alfonso, invitados especialmente por el Ayuntamiento y el vecindario de Sástago, fueron en otro automóvil, acompañándoles en el viaje el director de LA VOZ DE ARAGON, señor Aznar Navarro.

En Fuentes de Ebro aguardaban a los expedicionarios, para saludarles. las autoridades y buena parte del vecindario. En Quinto esperaban el alcalde don Teodoro Plo con todo el Ayuntamiento y secretario don Vicente Barreras, el Sindicato de riegos en pleno, profesores titulares y clero parroquial, así como muchos vecinos

Alcalde y secretario incorporaronse a la comitiva para ir a Sástago.

Poco más allá de Quinto, en el empalme con la carretera de Gelsa, esperaban el delegado gubernativo don Fernando Gallego, el alcalde de Sástago don José Híjar y el capitán auxiliar de somatenes de Caspe, don Julián Hermosilla, quienes saludaron a las personalidades que llegaban, acompañándolas hasta Sástago.

LLEGADA A SÁSTAGO.

    Hicieron su entrada en la villa, por el orden en que los citamos, los automóviles en que iban el delegado gubernativo y el alcalde de Sástago, representación del Municipio de Zaragoza, familia de Romeo y sucesivamente los demás.

Era imponente el aspecto que ofrecía la entrada de la población, donde se había congregado el vecindario en masa con la banda municipal de música y los cabezudos.

No pudo ser más entusiástico el recibimiento dispensado a los huéspedes.

Al descender del automóvil la viuda y los hijos de don Leopoldo Romeo una voz recia profirió un «¡Viva Romeo!», que fue contestado unánime y clamorosamente.

Entre los que esperaban a los expedicionarios vimos al alcalde de Sástago don Jose Híjar Piñol, tenientes de alcalde don Saturnino Lisa Minguillon y don Jorge Pueyo Aznar, concejales don Eustaquio Barceló Ordovás, don Gregorio Ordovás, don Antonino Lasa, don Luis de Gracia Bastarrica, D. Francisco Dieste, don Felipe Garin y don Vicente Sariñena; secretario don Fernando Sevilla; medico don Juan Ruiz Grasa, miembro de la junta de Festejos; cura párroco don Rafael Jiménez Perguero; coadjutores don Manuel Salvador y don Jesús Cuesta , juez municipal don Nicolas Monclus; secretario don Manuel Soler; cabo de la Guardia Civil e individuos de aquel puesto de la benemérita; maestro don Francisco del Cerro, maestras doña Casimira Usón, doña Felisa Luengo y doña Marta Ondiviela ; telegrafista don Jose M.ª Leza; capitán de la Guardia Civil de Caspe señor Carroquino; capitán auxiliar de Somatones de Caspe don Julián Hermosilla; personas tan caracterizadas en Sástago como don Jose y don Manuel Aillon y tantas más que su enumeración se llevaría gran parte del periódico.

De Zaragoza habían llegado muchas personas. Citaremos algunas, ya que todas sería imposible; el conde de Gabarda, don Juan Fabiani, don Francisco Urzaiz con su esposa doña Leonor Sala; ingeniero señor Lahoz; don Manuel Lázaga y señora; la familia de don Manuel Salvador; don Eugenio Pellicena con su esposa e hijos; el ingeniero señor Camon con su señora; el industrial zaragozano don Juan Bernal y su esposa doña Mercedes; los periodistas señores Royo Barandiaran y Celma, representando, respectivamente, al “Heraldo de Aragón” y a “El Noticiero”. Don Romualdo Rubio y el comandante Cremades.

De Caspe, el alcalde don Emilio Tapia, el secretario don Jose María Gutiérrez, registrador de la Propiedad, don Jaime Bosacoma y actuario judicial don Cándido Mola.

De Alcañiz, el marqués de San Jose.

De Quinto, el alcalde don Teodoro Plo y el secretario don Vicente Carreras.

De Escatrón, el alcalde don Francisco Monesma, el secretario don Francisco Villagrasa y el medico don Pedro Herraiz.

De Maella, el alcalde don Desiderio Zorrilla.

De Chiprana, el alcalde don Pedro Vicente y el secretario don Valentín Albar.

De Alborge , el alcalde don Santiago Garray y el secretario del Ayuntamiento don Fidel Bailo.

De Alforque, el alcalde don Jose María Baranda.

De La Zaida, el alcalde don Pascual Clavero y don Inocencio Monforte.

De Cinco Olivas, el alcalde don Jose Ambrosio Albacar y el secretario don Jose Albacar.

Los curas párrocos de Cinco Olivas, Alborge, Alforque, La Zaida, Escatron y otros pueblos y numerosa representación de la comunidad de franciscano de Caspe.

Perdonemos aquellas personas a quienes hayamos omitido involuntariamente. Tan extraordinaria era en Sástago la aglomeración de vecinos y forasteros que resultaba muy difícil hacer una completa anotación de nombres.

LA COMITIVA EN MARCHA

Cambiados los saludos de rigor y precedida de la banda municipal, púsose en marcha la comitiva.

La población estaba engalanada. Habían sido levantados numerosos arcos de follaje, adornos con flores, gallardetes y escudos.

Todos los balcones y ventanas lucían colgaduras.

Daba la villa una gran sensación de pueblo limpio, con sus viviendas recientemente enjalbegadas.

Al paso de la comitiva se desbordo el entusiasmo de los habitantes de Sástago.

 

RECEPCION EN EL AYUNTAMIENTO

Penetraron las autoridades, comisiones y representaciones en la Casa Consistorial.

En el salón de actos tuvo lugar una recepción ocupando la presidencia, con las autoridades, la señora viuda de Romeo.

Leyó el alcalde de Sástago, señor Híjar. un discurso saludando a quienes honraban con su presencia a la villa. Dijo que Sástago, pueblo noble como aragonés que era, considerábase orgulloso por la deferencia del quienes acudían a honrar el acto de la inauguración del puente. Hizo votos por la prosperidad de la región y. de la patria y puso de relieve la gratitud de Sástago para quienes le han servido bien. (Grandes aplausos).

D. Luis del Valle comenzó dedicando un saludo al gobernador civil señor Montero de Torres. Hizo todo lo posible por asistir al acto; pero se lo impidió el estado de su salud. Ya que no podía adherirse personalmente se encontraba en espíritu.

En nombre del ayuntamiento de Zaragoza dirigió un saludo efusivo al de Sástago. No se trataba de una fórmula de cortesía. Era un saludo de todo Aragón el que dirigían a Sástago los representantes del municipio de Zaragoza con toda la cordialidad de buenos aragoneses.

Siguió diciendo que también en la vieja política hubo hombres que merecieron la gratitud de sus conciudadanos. Romeo, con cuya amistad se honró, como se honró colaborando en su periódico, defendió en la prensa y en el Parlamento la redentora de distribuir entre el país gran parte del presupuesto para obras de utilidad pública. El acto de hoy corresponde a la política que los pueblos necesitan; política positiva y fecunda.

La agricultura es el fundamento de la economía nacional. Importa mucho impulsar las vias de comunicación para dar salida a la riqueza agrícola. Esa es la manera de contribuir a hacer España grandes (Ovación).

Alude cariñosamente a don Juan Fabiani, mostrándole como espejo en que deben mirar los buenos agricultores.

Todos debemos sacrificarnos por conseguir que la agricultura prospere. En lo futuro no debe nadie dejarse seducir por vanas promesas, sino rendirse a las realidades tangibles, vuelve a recordar a Romeo, tan amigo de las realidades, tan enemigo de discursos… España necesita no hombres que hablen, sino hombres que trabajen. Alude al presupuesto extraordinario que acaba de publicarse y que tantos millones dedica a riegos, canales, pantanos, ferrocarriles. Así llegara a existir una verdadera unión patriótica alrededor de un programa de realidades en el país; de un programa que beneficia la riqueza nacional. El programa de unión patriótica ha de ser eso: un conjunto de cualidades tangibles.

En nombre de Zaragoza rinde homenaje a la memoria de Leopoldo Romeo, agradeciendo lo que hizo por este país.

Termina con estas palabras:

La señora viuda de Romeo; acabáis de rendir el homenaje sincero de todo un pueblo. En nombre de Zaragoza deposito a vuestras … la flor purísima y dedicada de mi gratitud (Ovación prolongada).

La señora viuda de Romeo, con acento conmovido, dio las gracias por las pruebas de cariño, dedicadas a la memoria del que fue su esposo, haciendo extensivas su gratitud desde el fondo de su alma, a todos los aragoneses (Grandes aplausos y vivas a Romeo).

Después de dar cuenta el delegado gubernativo señor Gallego, de un telegrama del gobernador lamentando no poder asistir, saludando a Sástago y celebrando sus progreso desfilo por el salón todo el pueblo inclinándose reverente ante la respetable dama se había presidido con las autoridades aquel ..lleno de emoción.

EN LA IGLESIA PARROQUIAL

Del ayuntamiento fue la comitiva a la iglesia.

Se lleno de fieles el amplio templo.

Fue entonado el Te-Deum y a continuación se celebró la misa.

Los franciscanos de Caspe cantaron la del maestro Perossi.

LA INAGURACION DEL PUENTE

A la salida de la iglesia se reorganizo la comitiva para dirigirse al puente, dista poco más de un kilómetro de la población.

El pueblo en masa seguía a las autoridades, comisiones y representaciones.

Hízose difícil el acceso al puente, así por la gran aglomeración de publico como por el vendaval que se desencadeno en aquellos momentos.

La primera piedra del puente fue colocada el día 2 de abril de 1923.

Romeo- en viaje que hizo a Sástago con su amigo íntimo el exdiputado provincial don Mariano Catalina-, prometió dos cosas: que el puente se haría pronto; y que asistiría a la inauguración. La muerte ha impedido lo segundo. La primera promesa cumplida esta. La casa constructora ha acelerado las obras cuanto ha podido. Fue colmado de elogios el ingeniero director don Rafael Enríquez. El puente es esbelto, de una valentía admirable.

Procedió el párroco a bendecirlo, actuando la madrina la niña Angelina Andolz Catalán, hija del contratista de las obras.

La señora viuda de Romeo cortó la cinta con los colores nacionales que impedía hasta el momento el paso por el puente.

El alcalde, en nombre de la villa, entregó a doña Luz Fernandez-Duro, viuda de Romeo, un magnifico estuche con tres artísticas piezas, una de las cuales sirvió para cortar la cinta, y una medalla de oro que llevaba en el anverso la imagen de la Virgen del Pilar, y ene l reverso una inscripción conmemorativa del acta inaugural.

Otra medalla análoga fue regalada a la señorita Enriqueta Romeo, y otra fue impuesta a la niña que actuó de madrina del puente, preciosa criatura a la que el delegado gubernativo señor Gallego besó emocionado.

EN SÁSTAGO.- El ingeniero director de las obras del puente metálico, D. Rafael Enriquez (1) con un grupo de amigos (Foto A. de la Barrera)


DISCURSO DEL ALCALDE

El alcalde de Sástago leyó un sentido discurso poniendo de relieve cómo se ha realizado la ilusión de la villa: tener un puente para comunicarse directamente con los pueblos de la región monegrina, atender a las extensas posesiones del monte y de la vega que caen de la parte de allá y visitar sin entorpecimiento, cuando les mueva la devoción, a la Virgen de Montler. Da gracias al Altísimo por haber proporcionado a su pueblo un día de júbilo tan deseado.

Después de saludar a las autoridades Y representaciones, rinde fervoroso recuerdo al ilustre patricio, egregio aragonés que fue representante de Sástago en Cortes y a cuya valía y constantes gestiones se debió que el Estado se encargase de la construcción del puente: el Excmo. Sr. D. Leopoldo Romeo, que hoy estaría aquí si la muerte no le hubiese arrebatado. Pide a todos una oración por el alma de Romeo. Saluda a la viuda y a los hijos del gran periodista, deseando les sirva de consuelo ver cómo se le quería aquí.

Dedica un caluroso elogio al ingeniero director de las obras del puente, don Rafael Enríquez y da las gracias a cuantas entidades y personalidades han acudido a Sástago, dedicando un recuerdo al gobernador civil, lamentando la causa de su ausencia y deseándole un inmediato alivio. (Grandes aplausos).

LOS INGENIEROS

D. Rafael Enríquez, ingeniero director de las obras, dedica un saludo a don José 'Solanas, autor del proyecto del puente y elogia a su compañero señor Camón, ingeniero por la Jefatura de Obras públicas de la inspección de las obras.

El señor Camón se adhiere al homenaje a Solanas; tributa un elogio al señor Enríquez y otro al contratista de las obras don Joaquín Andolz.

Ambos oradores fueron aplaudidisimos.

ESPECTÁCULO IMPONENTE

Durante el acto inaugural, una enorme masa humana llenó el puente y sus inmediaciones.

La muchedumbre dio muestras del mayor entusiasmo.

Terminados los, discursos, comenzaron pasar el puente numerosos carros adornados con ramaje y banderas.

En el primero, decorado con más profusión que los demás, iban el delegado gubernativo, el alcalde de Sástago y el ingeniero señor Enríquez.

EL BANQUETE

Terminada la ceremonia inaugural del puente se dirigieron autoridades y representaciones, excepto las señoras, al edificio de las escuelas donde estaba preparado lo que el programa llamaba modesto refrigerio y fue en rigor un gran banquete como puede servirse en el mejor hotel de una gran ciudad.

He aquí el menú:

Entremeses variados

Huevos Mollets Colvert

Langosta, salsa mayonesa

Pollo salteado Mascota

Centros de solomillo a la Broch

Ensalada del tiempo

Helado: Crema-Elcano

Postres Tartas. Quesos. Canastillas de frutas

Vinos: Rioja tinto. Blanco

Moet-Chandon

Café y licores

Los comensales ascendían aproximadamente a un centenar.

Un sexteto amenizó admirablemente la comida.

Presidieron la mesa el delegado gubernativo, el alcalde de Sástago y los representantes del Ayuntamiento de Zaragoza y de la Diputación provincial.

LOS BRINDIS

El delegado gubernativo, señor Gallego, felicita a los organizadores de las fiestas y hace votos por la prosperidad de Sástago, de Aragón y de España. (Aplausos).

Don Francisco Urzáis habla de la simpatía que despierta el pueblo de Sástago.

El conde de Gabarda, que representa a la. Confederación Hidrográfica del Ebro, dice que esta se suma, a todas las alegrías de la cuenca de nuestro gran río. Si es este día de alegría para Sástago, para lo es para la Confederación. Dedica un recuerdo a Romeo, de quien fue gran amigo. Ensalza a los ingenieros que han intervenido en la obra. Termina diciendo que el Ebro es la patria, esta patria que ahora se levanta en África en Europa. ¡Viva España! (Ovación).

El alcalde de Caspe, señor Tapia, da gracias por las atenciones, que le han sido dispensadas y pide que guarde Sástago en lo más hondo de sus sentimientos el cariño de Caspe. (Aplausos).

Don Arturo: Romani de Céspedes, presidente del Casino Mercantil de Zaragoza, pronunció un brindis bellísimo, del que sería dificilísimo dar idea en pocas líneas. Parafraseando una leyenda griega cantó un himno al puente, que es tanto como entonar una loa al progreso. Y tuvo un párrafo sentidísimo, con sabor a elegía, para el barquero de Sástago, víctima del progreso. Tuvo también párrafos brillantes para la memoria de Romeo, para Sástago y sus mujeres, para los ingenieros у рага la Confederación del Ebro (Grandes aplausos).

El alcalde de Sástago, señor Híjar, da las gracias a todos. Dedica un recuerdo a Romeo. Expresa la gratitud de Sástago al ingeniero que trazó el proyecto del puente, al que ha dirigido las obras y al contratista señor Andolz. Propone dirigir telegramas de salutación al jefe del Gobierno, al ministro de Fomento, el director general de Obras públicas, a la sociedad constructora del puente y al gobernador civil, lamentando su ausencia. Da gracias a la prensa, por lo bien que al llamamiento de Sástago han respondido los periódicos de Zaragoza, enviando representantes. Da, en fin, las gracias a cuantos han acudido a Sástago. (Grandes aplausos).

El señor Aznar Navarro, director de LA VOZ DE ARAGON, recuerda cómo colaboró con Romeo en sus empresas periodísticas al mismo tiempo que se honraba siendo secretario particular suyo durante muchos años; cómo Leopoldo Romeo sintió dos grandes amores: el periodismo y Aragón; la obsesión que llegó a constituir para él el puente de Sástago. Baturro a machamartillo, de los que cuando se empeñan en meter la cabeza por alguna parte la meten, se salió con la suya y el puente está hecho. Cualquiera que sea el régimen imperante, lo que importa es tener hombres de buena voluntad que so afanen por servir a su pais y los que así lo hacen merecen gratitud de todos.

Don Luis del Valle agradece las atenciones de que ha sido objeto el municipio de Zaragoza en las personas de sus dos representantes. Recoge, para subrayarla, la frase del señor Aznar Navarro de que cualquiera que sea el régimen lo que hace falta es fuerza de voluntad para realizar obras y resolver problemas de fondo. Van surgiendo los hombres que necesita España para librarse de las rutinas y de las preocupaciones viejas. Hay que dar paso libre a los hombres que más saben, a los hombres de buena voluntad. Así España realizará una finalidad positiva. Honrar a Romeo es honrar a los hombres que cumplen con deber, que serán los primeros en la religión de España. Si la salvación de España depende de nuestros votos, nuestros votos han de ser para los mejores hombres de España. La unión patriótica está hecha. La hacen las obras de la Confederación del Ebro, el programa contenido en ese presupuesto formado para la redención de España, programa en el que habrán de unirse todos los españoles honrados. Debemos ser españoles antes que todo. Y Costa dijo que del Ebro ha de partir el impulso redentor de España. (Ovación).

Don Patricio Borobio, en nombre de la Diputación provincial, se asocia al júbilo de Sástago. Procura desvanecer los recelos que la Diputación ha despertado en los pueblos. Afirma que la Diputación no hará nunca nada contra los pueblos. (Aplausos).

Don Juan Fabiani, llevando la voz de los labradores, dice que esta fiesta necesita un broche. El Ebro pide una carretera. El delegado gubernativo debe solicitar que se estudie el modo de realizar la proyectada carretera. que ha de poner en comunicación a Aragón con Cataluña. La Diputación debe también cuidarse de que Escatrón no quede aislada de Sástago, como lo está ahora. (Aplausos).

El representante de Alborge se felicita por el resurgimiento de Sástago. Y el delegado gubernativo hace el resumen, afirmando que recoge las manifestaciones que se han hecho y las trasladará al gobernador.

Terminado el banquete hubo una sesión de Jota.

Los hermanos Barceló cantaron magníficamente varias coplas saludando a los huéspedes y de recuerdo para Romeo.

OTRAS NOTAS

La señora viuda de Romeo y sus hijos comieron en casa de don Jose Aillon Baringo con la esposa de éste doña Pilar Gracia Tomey; la esposa de don Jorge Pueyo, doña Pilar Burillo; María Gracia Basparrica, sobrina de don Luis Gracia; y Mercedes y Marina Aillón, hijas de don José.

—Los hermanos Aillón (don José y don Manuel) se multiplicaron en obsequiar a sus huéspedes.

—Otras damas, entre elles doña Leonor Sala de Urzáiz, comieron en la fábrica del (señor Usandizaga.

-El presidente de la junta de festejos, concejal don Luis de Gracia, fue felicitadisimo, así como su esposa doña Pilar Trallero y su sobrina María Fernandez, que se multiplicaron por hacer agradable la estancia a los forasteros.

—A las seis de la tarde comenzó el desfile. Todos fueron despedidos afectuosamente

La viuda e hijos de Romeo tomaron de madrugada el esprés para regresar a Madrid

Para Sástago fue el domingo un gran día. Para los, que fueron a Sástago también por el derroche que allí se hizo de cortesía de atenciones.


(1) https://www.zaragoza.es/sede/portal/usic/hemeroteca/hemeroteca-digital

(2) https://hemerotecadigital.bne.es


No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMPROMETER LA PAZ DEL ESTADO POR GIBRALTAR

  Una instrucción   por el Juzgado de Instrucción del Distrito de Palacio de Madrid contra Leopoldo Romeo Sanz, natural de Zaragoza, direct...