La Correspondencia de España, 17
abril de 1912 (1)
LA CATASTROFE DEL TITANIC
CENTENARES DE VICTIMAS Y MILLONES
DE PERDIDAS
(Informe telegráfico de nuestro
Director y de otras procedencias)
Desde Paris (de nuestro director).
Informes directos de Nueva York.
PARIS. Me detengo en esta capital,
haciendo un paréntesis en mi viaje a Londres, para enviaros detalles acerca de
la catástrofe del Titanic, que la oficina de The Daily Telegraph en Paris ha
recibido directamente de Nueva York.
El número exacto de víctimas
asciende a 1.582.
Fuese a pique el Titanic a las dos
y veinte le la madrugada del lunes, cuando el Virginiam trataba de remolcarlo
al puerto de Halifax.
Cuando el Olympic, que había sido
enviado en auxilio del barco náufrago, llegó, á toda máquina, al lugar del
siniestro, sólo encontró los restos del naufragio y las balleneras que habían
contribuido al salvamento de las mujeres y niños del Titanic, que el Olimpic
recogió a bordo y que condujo a Nueva York.
En los parajes donde se hundió el
Titanic quedó el vapor Californiam para explorar detenidamente el mar, en busca
de nuevos náufragos.
El número de salvados.
En las oficinas de la Compañía White Star Line dicen que el número de los salvados asciende a 675, de los 2.257 que iban en el Titanic.
De 359 pasajeros de primera clase
se han salvado 305
Pidiendo auxilio.
El «Titanic» lanzó la primera
señal de socorro por la telegrafía sin hilos, a las diez y veinticinco de la
noche del domingo.
El radiograma fué recogido por la
estación de Cape Race, en la costa de Terranova, y por los vapores «Carpathia»,
«Baltic», «Caronia” y «Olimpies”
A las diez y cincuenta y cinco se
recibió otro radiograma, que decía: «Nos vamos a pique.»
A las once y veinte, el
transatlántico «Virginian» acudió a prestar auxilio, a toda máquina.
Más tarde, a las once y treinta y
seis, otro radiograma del "Titanic», que es recogido por el «Olimpic», da
la noticia de haber embarcado a las mujeres y niños del pasaje, y pide al
“Olimpic” que tenga prontos los botes de salvamento.
Diez minutos después se recibe un
nuevo radiograma pidiendo auxilio.
El telegrafista del «Titanic»
demuestra ser un héroe.
A las doce y veinte comunica que
todo está perdido.
Transcurren siete minutos, y en
nuevo radiograma envía la posición que ocupa el barco, y anuncia que se hunden
rápidamente.
A las doce y media se reciben en
el «Virginian» las últimas señales de socorro, que se transmiten en forma muy
confusa.
Después, nada. Sin duda el agua ha
llegado a las cabinas de los aparatos de telegrafía sin hilos, y todo está
perdido.
El «Virginian» el «Olimpic»
continúan transmitiendo despachos al buque naufrago, comunicándole que fuerzan
las máquinas cuanto pueden para llegar en su auxilio.
Otros barcos en peligro.
PARIS. Comunican de Halifax que
los bancos de hielo desprendidos de las regiones polares cerraron durante toda
la semana pasada la ruta marítima, haciendo sumamente peligrosa la navegación.
Témese que hayan ocurrido otros
naufragios.
El transatlántico «Carmania» se
vio en grave peligro, rodeado por los icebergs. El Niágara lleva enormes
averías en la línea de flotación.
Pasaje y tripulación.
A bordo del Titanic iban 350
pasajeros de primera clase, 305 de segunda, y 800 de tercera.
La tripulación constaba de 903
individuos.
El barco
Era el primer viaje que efectuaba
el grandioso transatlántico.
Con tal lujo estaba construido,
que había cámaras para millonarios, a 28.000 francos.
El barco fué botado el 31 de mayo
de 1911. Desplazaba 60.000 toneladas. Tenía 288 metros de largo, por 28 de
ancho. Desde las chimeneas hasta la quilla, 53 metros, y podía llevar 3.500
pasajeros.
Estaba dotado de todos los
servicios de higiene y confort, con verdadera esplendidez, contando a bordo con
baños turcos y piscinas para la natación, hermosos salones de baile y cámaras
especiales para recién casados.
También tenía en una de las
cubiertas una halle con palmeras. formando un jardín.
Puede asegurarse que no existe
ningún hotel tan suntuoso en tierra como el que ofrecía el grandioso
transatlántico, considerado como verdadero orgullo de Inglaterra. Hotel tan
suntuoso como el que ofrecía el grandioso transatlántico, considerado como verdadero
orgullo de Inglaterra.
Mr. William Stead.
Entre las significadas
personalidades que iban a bordo del Titanic, figura el célebre campeón de la
paz mundial, Mr. William Stead, a quien le fué concedido el premio Nobel por
sus esfuerzos pacifistas.
El cargamento.
Llevaba el Titanic 5.000 toneladas
de caucho, una cantidad enorme de té, todo lo cual representa unos veinte
millones de francos.
Evalúanse, sin contar el correo,
en unos 30 millones los valores que conducía.
Había costado el barco 50
millones, estando asegurado en el Lloyd por 25.
Los bancos de hielo.
Los bancos de hielo que descendían
por los parajes en que navegaba el Titanic ocupaban una extensión de 115 millas
de largo por 60 de ancho.
Está comprobado que la causa del
siniestro fué el choque con un enorme iceberg que rompió el costado del barco
por estribor, a la altura de las máquinas.
Más salvados.
PARIS. El transatlántico Carpathia
ha encontrado más botes remeros que conducían náufragos.
Hasta ahora resultan salvados 875
en vez de los 675 que se dijo en los primeros momentos.
Ansiedad y consternación.
En las oficinas de la Compañía
White Stear Line se agolpa una multitud inmensa.
Millares de personas acuden para
conocer las noticias del siniestro, desarrollándose escenas de desolación.
Comunican que los supervivientes
estaban casi congelados y que cuentan terribles escenas desarrolladas durante
la catástrofe.
Hacen grandes elogios de la
tripulación que procedió con admirable disciplina, realizando verdaderos actos
de valor.
Incertidumbre.
Es imposible dar por ahora los
nombres de los que se han salvado.
Mr. Bacon, ex embajador de los
Estados Unidos en Paris, tenia tomado pasaje para el Titanic.
Motivos particulares le obligaron a aplazar el viaje, no llegando a embarcar.
John Jacob Astor.
PARIS. Entre los pasajeros de
primera clase figuraba el coronel y millonario yanqui Mr. John Jacob Astor.
Este, divorciado hace algún tiempo
de su primera esposa, caso en segundas nupcias con una bellísima joven.
Originó este matrimonio un gran
revuelo en la alta sociedad neoyorquina, revuelo que transcendió a la Prensa, y a la opinión, que discutieron con apasionamiento el proceder de Mr. Astor.
El coronel acababa de realizar su
viaje de boda en Egipto y regresaba á bordo del Titanic.
Hace próximamente un año estuvo á
punto de morir yendo a bordo del yate de su propiedad Nourmahal, a consecuencia
de un ciclón en el mar de las Antillas.
Durante una semana, nada se supo
del paradero del barco, en términos de llegar a producir viva inquietud.
No faltaron maliciosos que
relacionando esta desaparición misteriosa con los amores del coronel Astor,
tegieron una novela, que durante algún tiempo intrigó a la opinión.
Millonarios á bordo.
Entre los pasajeros del Titanic
figuran los millonarios siguientes:
Mr. Astor, cuya fortuna asciende a setecientos cincuenta millones de dóllars.
Isidore Strauss, doscientos
cincuenta.
Alfred Vanderbilt, trescientos
setenta y cinco.
George Tidener, doscientos
cincuenta.
Benjamín Guggenheim, cuatrocientos
setenta y cinco.
Washington Rebling, ciento
veinticinco.
Thayer, cincuenta.
Seguro valioso.
Un redactor del Daily Telegraph en
Nueva York, al dar cuenta de la catástrofe, comunica que el Titanic llevaba
aseguradas alhajas, perlas y brillantes por valor de veintiocho millones.
Sólo, una pasajera norteamericana
llevaba consigo tres millones en perlas.
Más noticias de Mr. Astor.
PARIS. Mr. Astor estuvo de coronel
en el Ejército yanqui que bloqueó a Santiago de Cuba en 1898.
El fué quien comunicó la
capitulación de la plaza al ministro de la Guerra yanqui.
En 1891 contrajo matrimonio con
miss Willing, de la que se divorció nueve años después, para casarse nuevamente
en 1911 con miss Poore, joven de veinte años, a quien dotó en cincuenta
millones de dóllars.
Se produjo entonces la campaña
ruidosa de Prensa y de opinión, á que ya me he referido antes, para impedir su
boda, hasta que por fin halló un clergyman que sancionó el matrimonio.
La pareja tuvo que marcharse de
América, huyendo de las bromas de sus compatriotas.
El coronel Astor había cumplido
los cincuenta años.
En la catástrofe del Titanic ha
encontrado la muerte.
Su cadáver ha sido recogido de las
aguas.
Mr. Vincent Astor, hijo del
coronel, al tener noticia del triste fin de su padre, al ha sufrido un acceso
de locura.
La esposa de la víctima se ha
salvado.
Más datos del «Titanic».
PARIS. El transatlántico que ha
desaparecido tenia diez pisos o puentes. Pesaba el timón, 102 toneladas. y 18
cada una de sus anclas.
Llevaba 75.000 libras de carne
fresca, 25.000 aves, 350.000 huevos, cinco toneladas de azúcar, 250 barriles de
harina, 20.000 botellas de cerveza, 40.000 de vinos, 30.000 libras de pescado y
cantidades analogas de otras provisiones.
Peligros de los icebergs.
Los enormes bancos de hielo que
descienden de los mares boreales, siguiendo las corrientes marinas hasta los
bancos de Terranova, procedentes del estrecho de Baffin, han producido en todo
tiempo grandes catástrofes marinas, haciendo en esta época sumamente peligrosa
la navegación.
Son muchos los naufragios que se
registran debidos al encuentro de los barcos con estas enormes masas de hielo.
En 1890 hicieron naufragar á
cuatro vapores; 10 se fueron a pique en 1899 por la misma causa; en 1907
naufragaron cinco, y en 1908, el «Mongolian» estuvo aprisionado entre los
témpanos durante dos meses.
Los vapores «Kura», «Lord Cromer»,
«Armenian» y «Empres of Britain», sufrieron también grandes averías por sus
encuentros con los icebergs.
Ultimas noticias de los náufragos.
PARIS. Considéranse salvados casi
todos los niños y señoras de los pasajes de primera y segunda.
Los despachos recibidos no dan
todavía lista completa de los supervivientes.
Se sabe que se ha salvado madame
Rothschild.
Carécese de noticias de Mr.
William Stead, y se teme que haya perecido ahogado, así como también el mayor
Butt, ayudante del Presidente de la República Norteamericana.
Bruce Ismay, uno de los
propietarios de la White Star Line, está salvado.
Alfred Vanderbilt, que se suponía
que iba bordo del «Titanic», perdió el tren y no pudo embarcar, quedándose en
Londres.
El capitán y los oficiales del
transatlántico han perecido ahogados, sin abandonar sus puestos.
Sin esperanza.
Se ha perdido ya la esperanza de
que se hayan salvado más náufragos fueron recogidos a bordo por el
“Carpathian”.
Impresiones de madrugada.
PARIS. A bordo del «Titanic» iban
140 mujeres en primera clase, 109 en segunda y 500 en tercera. Total, 749.
El número de niños se aproxima á
40.
Como la última lista de los
salvados se reduce á 868, créese que sólo lo han sido las mujeres, los niños,
los marineros que tripulaban los botes de salvamento y algunos pasajeros que
pudieron mantenerse á flote mediante los cinturones y boyas salvavidas.
Se supone que fueron salvadas las
mujeres de todas clases, sin excepción de categorías, pues el reglamento de a
bordo obliga á embarcar primeramente á las mujeres y los niños.
En el momento de hundirse el
Titanic, engulló á varios botes llenos de náufragos, que no habían tenido
tiempo de alejarse.
Se ha ahogado el banquero Mr.
Daniet, con su hermoso perro dogo Otello, por el que había pagado 25.000
francos.
Lo que dice el capitán de «La
Touraine».
PARIS. (Miércoles, mañana.) El
paquebote francés La Touraine tropezó en su viaje á Nueva York con las montañas
flotantes de hielo y aviso del peligro que éstas significaban al comandante del
Titanic.
La Touraine ha llegado á El Havre
de su viaje de regreso de Nueva York, trayendo 756 pasajeros.
Su capitán M. Caussin, ha dicho
que ha afectado la travesía con buen tiempo, mar tranquila y vientos muy
moderados del SO.
Sin embargo, durante su viaje, el
miércoles 10 de abril encontró á los 44 grados 58 minutos de latitud Norte y á
los 50 grados 40 minutos de longitud Oeste grandes bancas flotantes de hielo.
A las doce y cinco minutos de la
noche La Touraine se encontró en una extensión de mar que cubrían casi
totalmente grandes bloques de hielo.
Para evitar choques, que hubieran
sido terribles para el buque, éste tuvo que reducir su marcha 10 nudos por
hora.
Pudo salir de aquel paraje
peligroso á la una y quince minutos de la madrugada.
La Touraine navegó por mar libre
hasta las seis de la mañana. A esta hora se hallo otra vez frente á otros
bloques de hielo.
Los evitó, bordeándolos por el
Sur.
A las seis y cuarenta y cinco, el
capitán de La Touraine percibió dos pequeños icebergs.
Estos icebergs flotaban a los 45
grados 5 minutos de longitud Oeste.
Según su capitán, La Touraine
estuvo en comunicación casi constante con el transatlántico Titanic el viernes
12 de abril, desde las doce del día hasta las nueve de la noche.
El capitán de La Touraine creyó
cumplir con su deber avisando al capitán del Titanic la presencia de las bancas
de hielo.
Este respondió á su colega dándole
las gracias por las noticias que le enviaba.
También dice el capitán de La
Touraine que el domingo 7 de abril, á las tres y cuarenta y tres minutos de la
tarde, su barco pasó cerca de dos restos de embarcaciones, que parecían por su
forma mástiles de buques.
Estos restos flotaban a los 40
grados 56 minutos de latitud Norte y 68 grados 38 minutos de longitud Oeste.
Esperanzas.
PARIS.
Un despacho de Nueva York dice que, según telegramas de Montreal (Canadá), allí
se cree todavía que hayan podido salvarse otros náufragos del Titanic.
Se
fundan para ello en que el vapor Parisián, cuyo punto de destino es el puerto
de Filadelfia, ha variado de rumbo y se dirige á Halifax.
Créese
que esto lo hace porque quiere desembarcar cuanto antes los náufragos que ha
recogido.
En Alemania.
PARIS. Un despacho de Hamburgo
dice que todas las Sociedades de Seguros Marítimos de Alemania sufrirán también
las consecuencias de la catástrofe del Titanic.
La causa es que habían efectuado
numerosas operaciones de contraseguro. En la Bolsa de Seguros de Hamburgo se
calcula que dichas Compañías tendrán que pagar 1.500.000 marcos.
ROMEO.
***
Gracias a sus publicaciones , España pudo saber la verdad sobre el hundimiento del Titanic
La Correspondencia de España, 19
de abril de 1912 (1)
La catástrofe del Titanio
Salvada.
BILBAO. (Viernes, tarde.) Según un
cablegrama de Londres, expedido por la vía de Bilbao, confirmase que la señora
de Peñasco salvóse del naufragio del Titanic.
(DE NUESTRO DIRECTOR)
Detalles del salvamento.
PARIS. Los primeros supervivientes
empezaron á abandonar el barco á las 9,35, originándose un retraso al
desembarcar en el muelle por la necesidad de desembarazarse de trece canoas del
Titanic
La declaración que han hecho es la
siguiente:
«Nueva York, 18 de abril, á las
10,10 de la noche. Comunicación del Comité de náufragos á la Prensa.
Los abajo firmantes, pasajeros
supervivientes del Titanic, con objeto de prevenir contra toda declaración
sensacional y exagerada, consideramos como un deber dar a la Prensa una
relación de los hechos que han llegado hasta nuestro conocimiento y que creemos
exactos.
El domingo 14 de abril de 1912,
alrededor de las 11,40, en una noche fria y nublada, el capitán Smith se
suicidó sobre el puente. El primer maquinista se suicidó también.
Tres pasajeros italianos fueron
muertos en el transcurso de una lucha que se entabló para apoderarse de las
embarcaciones de salvamento.
Los pasajeros, que se dieron
cuenta del suicidio del capitán, dicen que éste se hizo dos disparos antes de
lograr matarse.
Estando en la biblioteca, el
capitán Smith iba á suicidarse, cuando un oficial le arrebató el revólver. El
capitán cruzó el puente, y, provisto de otra arma, se hizo un disparo y luego
otro, cayendo muerto.
El barca chocó contra los icebergs
que habian sido señalado por el vigía; pero por pronto que quiso evitársele ya
era tarde y no se pudo evitar el choque.
Inmediatamente fueron tomadas
todas las medidas para reparar las averias y salvar el pasaje, ordenando la
entrega de los cinturones salvavidas.
Echáronse al mar las embarcaciones menores, y
las señales habituales fueron hechas por la telegrafia sin hilos, haciéndose al
propio tiempo disparos sin intervalos.
Un donativo.
El Comité de la Bolsa de Nueva
York llevo a los muelles, algunos instantes antes, de la llegada del
Carpathaia, 100.000 francos para ser distribuidos entre los supervivientes más
necesItados.
Morgan Junior, hijo, hizo su
aparición sobre el buque salvador, tan pronto éste se acercó á los muelles.
En ellos se veían á las familias
de los que iban en el Titanic, llegando a miles las per- sonas que alli habia.
ROMEO.
https://prensahistorica.mcu.es/es/inicio/inicio.do
No hay comentarios:
Publicar un comentario