La Correspondencia de España, 4 de
enero de 1921
Iniciativas parlamentarias
Una fórmula para fomentar la
agricultura y abaratar el precio del trigo, de la harina y del pan sin que le
cueste a España ni un céntimo
Es una verdad científica que una
hectárea bien abonada con nitrato de cal produce de 25 a 30 por 100 de trigo
más que sin abonar. Por lo tanto, si encontramos un medio de abonar
económicamente la tierra, abarataremos el precio del trigo y por consiguiente
el de la harina y el del pan.
Claro es que, como siempre, se
opondrán los «intereses creados». Los vendedores de trigo exótico, los
introductores de nitratos, sus intermediarios y abogados políticos serán los
más grandes enemigos de esta iniciativa; pero es tan clara su bondad y tan convincentes
los cálculos, que espero sea aprobada.
No tiene ningún mérito. Mi trabajo se ha reducido a estudiar el asunto en varias revistas científicas y en periódicos del extranjero. De esos estudios deduje los cálculos, y como son matemáticos, nadie podrá rebatirlos. La única novedad consiste en que sea el Estado quien fabrique los abonos para que lleguen al agricultor a precio de coste.
Con abonos nitrogenados a 15 pesetas los cien kilogramos como máximo, y
con un aumento de producción por hectárea de 25 a 30 por 100, puede bajar el
precio del trigo en proporción importante. Con solo leer la Proposición de Ley
ya tendrán bastante los lectores para deducir sus ventajas. Dice así:
AL CONGRESO
España necesita emanciparse del
extranjero en lo que se refiere a la adquisición de trigos, no solamente para
economizar los millones que gasta fuera de su territorio, sino para asegurar su
consumo interior. Al mismo tiempo, está obligada a fabricar en su propio solar
los abonos nitratados que necesite su Agricultura, para con ello economizar
otra gran cantidad de millones que también envía al Extranjero.
Tres graves problemas soluciona
esta Proposición de Ley. Es el primero el de la carestía del trigo, pues es
notorio que el abono con nitrato de cal aumenta el rendimiento por hectárea en
cerca del 30 por 100. El segundo es el de no tener que enviar dinero al
Extranjero para adquirir trigo y nitratos. Y el tercero se refiere al valor de
nuestra moneda, que subirá, por ley natural, al disminuir los envíos al
Extranjero.
No se trata de nada nuevo.
Alemania, Noruega y Suiza tienen instaladas ya estas fábricas, y en ellas se
producen casi automáticamente los abonos nitratados con muy escasa mano de
obra, pues las instalaciones captan automáticamente la energía sobrante de los
sectores eléctricos, la que se pierde, y automáticamente combinan el ázoe y el
oxígeno que hay mezclados en el aire. La primera materia, el aire, nada cuesta.
Otra razón poderosa, de orden
militar, sirve para robustecer la conveniencia de aceptar esta Proposición de.
Ley, pues esas instalaciones podrían fabricar ácido azotico, base de casi todos
los explosivos modernos, incluyendo en ellos las llamadas pólvoras balísticas.
Por las razones expuestas, el
diputado que suscribe ruega al Congreso de los Diputados se sirva tomar en
consideración y aprobar en su día la siguiente.
PROPOSICION DE LEY
Artículo 1: Se concede al Gobierno
un crédito de cien millones de pesetas para la instalación de fábricas
electroquímicas de funcionamiento automático, destinadas a la fabricación de
nitrato de cal y de ácido azotico.
Artículo 2. Toda nueva concesión
hidroeléctrica llevará anexa la servidumbre legal de utilización electroquímica
de sus sobrantes de energía para la fabricación de nitrato de cal y de ácido
azótico.
Artículo 3. ° El Gobierno venderá
directamente a los agricultores el nitrato de cal al precio de producción
aumentado en cinco pesetas los cien kilos.
Artículo 4.º La captación
automática de la energía eléctrica sobrante en los sectores que sean utilizados
se considerará como caso de expropiación forzosa gratuita.
Artículo 5.° Las fábricas a que se
refiere esta Proposición de Ley serán militarizadas y al frente de ellas
figurarán jefes y oficiales de los Cuerpos de Artillería e Ingenieros, siendo
su personal obrero reclutado entre clases y soldados de los referidos Cuerpos.
DEMOSTRACION ECONOMICA Y
FINANCIERA
Calculan los técnicos que para
obtener 14.000 millones de toneladas de ázoe, o sea unas 100.000 toneladas de
nitrato de cal, basta con unas instalaciones que cuestan unos 100.000.000 de
pesetas como máximo.
La anualidad de 100.000.000 es,
con amortización, 5.000.000 de pesetas. 100.000 toneladas son 1.000.000 de
sacos de 100 kilogramos. Por Lo tanto, como el Estado percibiría una sobretasa
de 5 pesetas en 100 kilos, recaudaría 5.000.000 de pesetas. Es decir, que no le
costaría nada la operación.
Calculan los técnicos en menos de
10.000.000 de pesetas los gastos de fabricación. Resultaría el saco a 10
pesetas, las cuales, sumadas a las 5 de amortización, permitirían vender los
100 kilos de nitrato de cal a 15 pesetas.
Por este lado, la economía para la
Agricultura se cifraría en muchos millones de pesetas.
Queda otro aspecto del asunto: el aumento de
la, producción de trigo. Es muy difícil hacer un cálculo aproximado; pero puede
afirmarse que aumentaría la producción en un 25 a 30. Por 100. Tomando por base
de cálculo 35.000.000 de quintales métricos, que es una cosecha regular, y sólo
un aumento de 20 por 100, o sea una quinta parte, resultaría un aumento de
7.000.000 de quintales métricos. Y calculando solamente a 60 pesetas el quintal,
tendremos un beneficio para la nación de 420.000.000 de pesetas.
Además, hay que contar el aumento
de producción de otros cereales.
Por lo expuesto, deducirán los
señores diputados que esta Proposición de Ley, aun cuando supone un gasto
inicial de 100.000.000 de pesetas, representa en realidad una cantidad enorme
de ingresos para el Tesoro y un aumento fabuloso para la riqueza nacional.
LEOPOLDO ROMEO
https://prensahistorica.mcu.es/es/inicio/inicio.do
No hay comentarios:
Publicar un comentario