lunes, 3 de febrero de 2025

A089 PROGRAMA ELECTORAL

 

 

La Correspondencia de España, 22 de enero de 1920

Programa electoral presentado por Leopoldo Romeo

UN MANIFFIESTO ELECTORAL

A los electores del distrito de Palacio

Leopoldo Romeo ha dirigido a los lectores del distrito de Palacio un manifiesto electoral, que reproducimos por interesar a todo el vecindario madrileño. Dice así:

Aspirando a representar este distrito de Palacio en el Ayuntamiento, os ruego me honréis con vuestro voto.

A modo de índice indico a continuación los asuntos que tengo estudiados por creerlos de más urgencia. Por cuantos medios estén a mi alcance procuraré convertirlos en realidad, si vuestros votos me llevan a la Casa de la Villa.

Son los siguientes:

Uno. Habilitación de pabellones escuelas para que puedan recibir educación todos los niños y niñas de Madrid.

Dos. Habilitación de recreos infantiles para que los niños no estén abandonados en la vía pública.


Tres. Habitación de casas de dormir municipales para obreros y clausura de cuantas carezcan de condiciones higiénicas.

Cuatro. Saneamiento de todas las casas insanas de Madrid, ejecutando el Municipio las obras de saneamiento si los dueños se niegan a ello en el plazo improrrogable de tres meses.

Cinco. Aplicación de un signo externo inequívoco a todo edificio que sea foco de infección.

Seis. Reorganización de la Beneficencia Municipal, dotándola de cuanto le hace falta para estar a la altura de las necesidades modernas.

Siete. Reorganizar la recaudación de Arbitrios y Rentas municipales con economía para el Municipio y ventajas y comodidades para el vecindario.

Ocho. Organización de un sistema de transportes municipales para abaratar el acarreo y adecentarlo.

Nueve. Establecimiento de un sistema de circulación forzosa para descongestionar el tráfico, evitar atropellos y aumentar la intensidad circulatoria.


Diez. Supresión de todo estorbo inútil en la vía pública, sobre todo en las calles estrechas, como son postes, farolas y salientes, mediante la servidumbre de apoyo en fachada.

Once. Organización de los enterramientos de modo menos antihigiénico e incivilizado, y sin molestias para el vecindario ni daño para la salud pública.

Doce. Establecimiento de dehesas y prados municipales próximos a Madrid para tener alli en todo momento reses para el abastecimiento de la ciudad.

Trece. Establecimiento de lavaderos municipales modelos para que sirvan de ejemplo a los particulares y puedan copiarlos, en beneficio de la salud pública.

Catorce. Organización de mercados de barrio con todo género de condiciones higiénicas y sanitarias.

Quince. Establecimiento de depósitos municipales de subsistencias para abasto del pequeño comercio a precio de coste.

Dieciséis. Supresión de todo gasto inútil en los servicios municipales.

Diecisiete. Transformar el Retiro en un parque dotado de modernas atracciones para que Madrid tenga, sobre todo en verano, un centro de esparcimiento digno de la ciudad.

Dieciocho. Realizar todo género de esfuerzos para que se vayan modernizando los festivales públicos y los lugares de expansión popular, con objeto de que Madrid atraiga forasteros en vez de repelerlos, y adquieran vida más prospera la industria y el comercio.

Diecinueve. Perseguir con todo rigor el fraude y la adulteración, en beneficio del vecindario y del comercio de buena fe.

Veinte. Pedir un día y otro, sin descanso, que todos los asuntos de la Casa de la Villa sean tramitados al día y despachados todos los pendientes de resolución.

Veintiuno. Prohibir los enterramientos ilegales en las Sacramentales y abrir la Necrópolis en cuanto sea posible.

Veintidós. Exigir que todos los servicios públicos sean prestados con material decoroso.

Veintitrés. Impedir que los mendigos, golfos y vagos profesionales sigan convirtiendo Madrid en villorrio inmundo

Veinticuatro. Reorganizar los mercados públicos para que los productores puedan vender directamente sus mercancías a los vendedores.

Veinticinco. Fomentar las construcciones y urbanizar grandes extensiones de terreno en los términos municipales próximos, mediante consorcios municipales, para descongestionar Madrid y abaratar las viviendas.

Veintiséis. Recabar del Estado la cesión del Canal de Lozoya para municipalizar los servicios eléctricos.

Veintisiete. Establecer un servicio industrial de aprovechamiento de basuras para obtener abonos y sanear la ciudad.

Veintiocho. Establecer un hospital para enfermedades infecciosas, sin esperar a que lo construya el Estado.

Veintinueve. Concertarse con la Diputación Provincial para establecer modernos servicios de puericultura.

Treinta. Europeizar los accesos de las estaciones y los servicios públicos de transporte urbano.

Treinta y uno. Adecentar los servicios municipales hasta lograr que sean siempre modelo.

Treinta y dos. Derribar todo edificio ruinoso y clausurar todo establecimiento insalubre.

Treinta y tres. Establecer en las vías públicas los servicios permanentes de higiene que demanda el vecindario.

Treinta y cuatro. Establecer piscinas populares gratuitas y baños económicos.

Treinta y cinco. Establecer un servicio gratuito de baños portátiles para enfermos/ pobres y farmacias municipales reguladoras.

Treinta y seis. Establecimiento de una estación central, a la que afluyan las grandes líneas férreas, pidiendo al Estado la cesión de la Casa de la Moneda.

Treinta y siete, Regularización del Retiro para hacer de las calles de Alfonso XII y Alcalá dos hermosas avenidas dignas de las mejores de Europa y ensanchar el Retiro hasta Atocha, mediante compensación a la Escuela de Ingenieros de Caminos y al Observatorio Astronómico.

Treinta y ocho. Reforma de los terrenos municipales próximos al Manzanares y su. Urbanización cubriendo el río.

Treinta y nueve, Construcción de líneas de tranvías a las Necrópolis.


Cuarenta. Establecimiento de un mercado y. matadero de aves con arreglo a los adelantos modernos.

Cuarenta y uno. Ornato de la ciudad, prohibiendo circular por sus calles todo lo que ya no circula en ninguna ciudad civilizada.

Al pediros que me votéis os prometo hacer cuanto pueda para lograr que sea una realidad este programa. Para lograrlo pondré a su servicio mi voluntad, que no es poca, y mi trabajo

No hagáis caso de quienes os digan que me retiro de la lucha, ni de quienes. Difunden por ahí la especie de que será anulada la elección, acaso por desear que no sea elegido.

Por anticipado os envía gracias muy expresivas,

LEOPOLDO ROMEO

https://prensahistorica.mcu.es/es/inicio/inicio.do

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMPROMETER LA PAZ DEL ESTADO POR GIBRALTAR

  Una instrucción   por el Juzgado de Instrucción del Distrito de Palacio de Madrid contra Leopoldo Romeo Sanz, natural de Zaragoza, direct...