jueves, 30 de enero de 2025

A067 UNICO DECRETO FIRMADO POR S.M. "NOMBRAMIENTO GOBERNADOR CIVIL A LEOPOLDO ROMEO"

 

Le comunica el conde de Romanones a Leopoldo Romeo, que el único decreto que había firmado Su Majestad el Rey era el nombramiento del nuevo gobernador civil de Madrid a favor de Leopoldo Romeo

La Correspondencia de España, 14 de diciembre de 1918 (1)


Leopoldo Romeo gobernador de Madrid.

A última hora de ayer tarde el Presidente del Consejo de Ministros llamó a su despacho del Congreso á los periodistas que se encontraban en la Cámara.

Figuraba entre ellos el director de LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA, D. Leopoldo Romeo.

El conde de Romanones manifestó a los reunidos que les llamaba para dar delante de todos ellos una noticia: la de que el único decreto que había firmado ayer Su Majestad el Rey era el referente al nombramiento de nuevo gobernador civil de Madrid, hecho á favor del ilustre periodista D. Leopoldo Romeo.

Dio el designado las gracias y recibió las felicitaciones de cuantos compañeros suyos y nuestros se hallaban en el despacho de ministros del Congreso.

Cuando la noticia llegó a nuestro conocimiento nos produjo la íntima alegría de algo que a todos nos afectase, porque el reconocimiento que supone de los méritos de nuestro compañero y amigo, más qué director, lo consideramos los redactores de LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA como justo galardón que a todos nos alcanza.

Recientemente, al honrar como merecía a un querido compañero de Redacción y referirnos incidentalmente á Leopoldo Romeo, dijimos de este, en muy pocas palabras algo que lo decía todo: que era para nosotros, más que un director, un padre y un hermano y un amigo.

Y si hemos dicho esto y esta es la verdad, ¿cómo no hemos de sentirnos hoy jubilosos al ver que comienza a recoger el premio debidos en gran talento?

Libre hoy nuestra pluma, que tenía que soportar constantemente la traba impuesta por el propio Leopoldo Romeo de no añadir jamás a su nombre, en estas columnas, el más leve adjetivo, podemos complacernos en decir lo que después de todo es voz, común: que Leopoldo Romeo es uno de los más ilustres periodistas españoles y hombre de tales actividades y tan poco comunes arrestos, bien probados en el periodismo y en la política, que dondequiera que ésta le lleve -y ojala sea muy lejos- dejara bien marcado el sello de su personalidad.

Más que felicitar a Leopoldo Romeo debemos felicitarnos los que junto a él, y con una fe ciega en él, hemos laborado durante muchos años.

Un abrazo cordial para quien con nosotros ha sido, más que un director, un padre y un amigo y un hermano, y un voto ferviente, que a buen seguro no veremos incumplido, de que su actuación en la vida pública le proporcione los triunfos a que tiene derecho quien, por su esfuerzo propio, por su gran talento y por su admirable tenacidad aragonesa supo labrarse a pulso una personalidad de tan relieve en el periodismo primero y en la política después.

De la dirección de LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA se encarga nuestro querido amigo el marqués de Santa Ana.

***

El Figaro de fecha 14 de diciembre de 1918 (2)

    D . Leopoldo Romeo y Sanz, director de «La Correspondencia de España», que ha sido nombrado gobernador civil de la provincia de Madrid.

El batallador diputado y periodista que dirige» La Correspondencia de España» es, por su sagaz y comprensivo entendimiento, por su documentada preparación y por su briosa acometividad, siempre templada por una serena reflexión, una relevante personalidad parlamentaria y una figura culminante de nuestro periodismo actual. Nacido en Zaragoza hacia el año 70 del pasado siglo, estudió el bachillerato en los Escolapios de Tafalla y emprendió después la carrera de marino, dejándola pronto para seguir la de Derecho, que terminó brillantemente. Muy joven aún vino a Madrid y conquistó un puesto preeminente en la Redacción de «El Tiempo», de la que salió para fundar y dirigir «El Evangelio». Semanario que alcanzó una gran popularidad por sus campañas vigorosamente moralizadoras.

Después pasó a la dirección de «La Correspondencia de España», en la que hizo una intensa labor renovadora, infundiendo una fuerte y robusta vitalidad juvenil al decano de nuestros periódicos. Representante del gran diario inglés «Daily Telegraph» en la Conferencia de La Haya, su información fue tan brillante que le mereció la representación permanente del citado periódico en la Península ibérica y Marruecos. Lo eligió diputado por primera vez un distrito de Canarias, y su notable actuación en el Parlamento le valió después su acta de Zaragoza, conquistada en reñidísima lucha contra el Gobierno, y, más tarde, la representación por Belchite, que ha ostentado tres legislaturas seguidas, con gran lucimiento

***

 El Ideal Gallego, 15 de diciembre de 1918 (3)

El gobernador de Madrid.

Esta tarde se posesiono del Gobierno civil de Madrid, D. Leopoldo Romeo. Concurrió al acto el gobernador saliente Sr. López Ballesteros, quien elogio al señor Romeo. Este expresóle su gratitud confiando en la colaboración de los funcionarios.

***

La voz de la verdad, 16 de diciembre de 1918 (3)

Leopoldo Romeo, gobernador de Madrid. Se posesiono del Gobierno civil de Madrid, el conocido periodista, Director de La Correspondencia de España. D. Leopoldo Romeo.


(1) https://prensahistorica.mcu.es/es/inicio/inicio.do

(2) https://hemerotecadigital.bne.es/hd/es/advanced

(3) https://biblioteca.galiciana.gal/gl/inicio/inicio.do

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMPROMETER LA PAZ DEL ESTADO POR GIBRALTAR

  Una instrucción   por el Juzgado de Instrucción del Distrito de Palacio de Madrid contra Leopoldo Romeo Sanz, natural de Zaragoza, direct...