Presenta junto con unos compañeros una enmienda al dictamen del proyecto de ferrocarriles que unía Valencia con Canfranc.
La Correspondencia de España, 18 de diciembre de 1912 (1)
ALCANCE POLITICO
Los Sres. Romeo, Castell, Cantos,
Berlanga, Santa Cruz, Royo, Villanova y conde de Trénor, representantes de
provincias aragonesas y valencianas, han presentado una enmienda al dictamen
del proyecto de ferrocarriles complementarios, pidiendo la inclusión del
ferrocarril de Zaragoza a Camin Real, que uniría á Valencia con el Canfranc,
economizándose 110 kilómetros de recorrido.
***
Defiende junto a sus compañeros la unión del ferrocarril de Valencia a Paris, pasando por Zaragoza y no por Barcelona o bajando hasta Madrid para ello.
La Correspondencia de España, 18 de diciembre de 1912 (1)
NO, NO ES ESO
NO SE PUEDE ESCRIBIR ASI
«La Época» dice anoche, con
censurable ligereza, impropia de su seriedad, que yo, y otros diputados,
pedimos ayer varios ferrocarriles “si no para andar por casa, para ir á
nuestras tierras».
Mejor que escribir así, sin
enterarse, á tontas y a locas, haría la veterana “Época”, enterándose de
asuntos que no son para tomados en bufo, y que merecen ser tomado en serio.
Por lo que a mí se refiere,
presenté, en unión de colegas míos de diputación, aragoneses y valencianos, la
inclusión de un ferrocarril que, con sólo 80 kilómetros, uniría el Central de
Aragón con el Norte de España y permitiría ir desde Valencia a Paris con sólo
un transbordo en la frontera.
¿Llama á eso «La Época»
ferrocarril para ir á nuestras tierras?
Yo presenté esa adición por las
siguientes razones:
Primera. Porque como no hay aun
concesión, ni proyecto, ni estudios,, y por lo tanto no existe Sociedad
favorecida, y el pueden aspirar todos los españoles, no patrocinaba negocio
determinado.
Segunda. Porque uniendo Valencia á
Paris por Canfranc hacía un bien á España.
Tercera. Porque de cuantas líneas
se hable, no podrá hablarse como de ésta, diciendo que interesa á media España.
Cuarta. Porque recorriendo una
zona minera y agrícola importante, produciría más de lo que costase al Tesoro.
Quinta. Porque haciéndose al par
que el Canfranc y pudiendo inaugurarse dentro de tres años, abriría el mercado
de Francia en buenas condiciones á todo Levante.
Sexta. Porque sólo de Zaragoza á
Valencia economizaría 100 kilómetros y un transbordo.
Séptima. Porque si de acortamientos
se trata, esa es una línea de acortamiento.
Octava. Porque con ello
favorecería á muchos y no perjudicaría á nadie.
Ya ve «La Época» cómo ha hecho mal
el escribir lo que ha escrito, y cómo queda demostrado que no es lícito tratar
asuntos serios con tan insólita é inmerecida ligereza.
¡Ya lo saben Zaragoza, Teruel,
Valencia y las demás provincias interesadas! Para el órgano conservador, ese
ferrocarril no pasa de ser un camino de hierro pedido sin ton ni son, y sin
otra finalidad que la de ir á nuestras tierras.
***
Yo deploro sinceramente que el
Parlamento y la Prensa traten así estas cuestiones de interés nacional, y que á
razones dignas de estudio se conteste con chistes de dudoso buen gusto.
De cuantas líneas sean
proyectadas, ninguna habrá como esa tan necesaria, tan barata, tan beneficiosa
y tan fácil. Por eso, en nombre de mis colegas y en el mío, suplico á «La
Epoca» que rectifique su lamentable yerro y conceda a esa iniciativa la
importancia que tiene, y que ciertamente merece algo más que un chiste de
dudoso gusto.
LEOPOLDO
ROMEO Diputado a Cortes por Zaragoza.
(1) https://prensahistorica.mcu.es/es/inicio/inicio.do
Imagenes: Pixabay.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario