lunes, 27 de enero de 2025

A045 LA OBRA DEL PILAR

 

El Sr. Romeo, apartándose del ideal político del ministro, le apremia para que estudie el asunto del templo del Pilar, cuestión primordial para Aragón y para España. Para evitar su hundimiento

***

La Correspondencia de España, 1 de febrero de 1912


Las obras del Pilar

Mañana, a las once de la misma, el ministro de Instrucción ira nuevamente al templo del Pilar, acompañado Sr. D. Leopoldo Romeo y del arquitecto Sr. Salas.

Prácticamente un detenido reconocimiento.

No conoce el ministro todavía el dictamen del arquitecto mencionado.

Muestrase D. Amalio Gimeno deseoso de satisfacer esta gran aspiración de Aragón: que “El Pilar” no se hunda.

El Sr. Romeo, apartándose del ideal político del ministro, le apremia para que estudie el asunto del templo del Pilar, cuestión primordial para Aragón y para España.

Aguardase con impaciencia conocer la voluntad del Gobierno, en cuanto a la solución del problema de las obras que imperiosamente demanda el estado del referido monumento nacional.

***

Al presidente de congreso le recuerda y exige la publicación de proposición de ley sobre los funcionarios de carrera , la obra del puente de Gallur y unos presupuestos para la basílica del Pilar por su hundimiento.

La Correspondencia de España, 4 de noviembre de 1912.


EN EL CONGRESO

El conde de Romanones abre la sesión a las tres y quince.

En el banco azul, el Presidente del Consejo y los ministros de Fomento y Gobernación.

Escasa concurrencia en escaños y tribunas.

………….El Sr. ROMEO formula varios ruegos.

Al presidente le hace presente que se halla pendiente de discusión hace varios meses un dictamen sobre la proposición de ley relativa a los funcionarios públicos que mueran en el cumplimiento de su deber.

Y pregunta cuando va a ser discutido, a fin de que sea ley y puedan ser librados los créditos correspondientes por el ministro de Hacienda.

Recuerda igualmente que tiene una proposición de ley acerca del ingreso en las carreras pasa del Estado, por oposición, sin que tampoco llegue el dia de que adelante un paso.

Opina que los diputados no están en la Cámara solamente para decir sí y no; que tienen su iniciativa reconocida por las leyes y debe ser respetada.

Yo supongo que el Presidente me contestará diciéndome que el Gobierno ha presentado ó quiere presentar o tiene en estudio tal y cual proyecto con el misto fin; pero esto es un procedimiento dilatorio sobradamente conocido.

El ministro de HACIENDA: Está leído en el Senado el proyecto de ley sobre la carrera administrativa del Estado.

El Sr. ROMEOPero si yo con mi proposición sólo aspiro á que se ingrese por oposición y se cierren las puertas al favoritismo, señor ministro de Hacienda; ¿qué tiene que ver ese proyecto con mi proposición?

Y dicho esto, voy a formular varios ruegos.

El primero se refiere al puente de Gallur, señor ministro de Fomento.

Repite cuanto tiene dicho acerca del asunto, añadiendo que la paralización sólo puede obedecer á trámites de expropiación o a alta de consignación en el presupuesto.

Pero ahora que vamos a discutir el presupuesto de Fomento se puede incluir la cantidad necesaria, ya que cuando comience a regir habrán transcurrido dos años del plazo y empezará el tercero.

Si no se hace esto, en 1913 nos encontraremos con las mismas dificultades que en 1912.

Al ministro de Instrucción pública dirige dos ruegos. Por el primero pide que sean incorporados a los trabajos catastrales del Instituto Geográfico y Estadístico los notables datos y estudios que el sabio ingeniero geógrafo Sr. Casañal tiene hechos, porque incorporación representaría al Estado muchos miles de duros, desde el momento que son importantísimos para el catastro.

Elogia cumplidamente al Sr. Casañal y pide que la partida correspondiente para esa adquisición sea consignada en el presupuesto próximo a discutirse.

El segundo ruego a este mismo ministro se refiere al templo del Pilar.

Recuerda el viaje hecho por el Sr. Gimeno siendo ministro, y se refiere al expediente incoado con tal motivo, pidiendo que se consigne igualmente en el próximo presupuesto la cantidad correspondiente.

El presidente de la CAMARA manifiesta que existiendo proyectos parecidos referentes á funcionarios públicos, se pondrá de acuerdo con el Gobierno para acceder al ruego del señor Romeo.

El ministro de FOMENTO contesta a lo del puente de Gallur manifestando que éste es un asunto del que no puede decir al Sr. Romeo: «Procuraré atender el ruego de S.S.»

Desea sincerarse, a fin de no quedar en entredicho.

El ministro tropieza con dos dificultades. La primera nace de los amigos mismos del señor Romeo, y se refiere a la expropiación, pues parece que en cuanto se llega a ese punto, las facilidades prometidas se tornan en dificultades.

El primer error que se cometió fué dar tres años de plazo al contratista y permitirle que entregara la obra dentro de esos tres años, sin fijarle plazo para su comienzo. Porque de este modo, atendiendo a la vez a otras obras, llegarán á faltar los elementos con que cuenta cuando le convenga.

 

El Sr. ROMEO: Exacto…………

https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=7124583&presentacion=pagina&posicion=6


No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMPROMETER LA PAZ DEL ESTADO POR GIBRALTAR

  Una instrucción   por el Juzgado de Instrucción del Distrito de Palacio de Madrid contra Leopoldo Romeo Sanz, natural de Zaragoza, direct...