lunes, 27 de enero de 2025

A044 EL VIAJE SECRETO

 


    Antes de leer este articulo merece la pena saber o recordar que el capitan de navio Cesareo Fernandez Duro era el suegro de Leopoldo Romeo

***

El Progreso, 4 de mayo de 1911 (1)

Un viaje de exploración

Santa Cruz de Mar Pequeña

Leopoldo Romeo telefonea a la Correspondencia de España los siguientes detalles de la expedición efectuada hace pocos días a Ifni.

Se llevó con tanta reserva la expedición, que nadie supo en Cádiz que el crucero “Infanta Isabel” iba a Santa Cruz de Mar Pequeña.

Para despistar, sin duda, se dijo que marchaba a Canarias.

El crucero referido, mandado por el capitán de fragata Sr. Floret, llegó a su destino a mediados del mes de Marzo.

 

Cesareo Fernandez


Como las cartas españolas e inglesas son muy deficientes, el crucero «Infanta Isabel» fondeó a tres millas de tierra, frente de Ifini territorio que, según la comisión que fue allí el año 1898, presidida por el capitán de navío D. Cesáreo Fernández Duro, es la antigua Santa Cruz de Mar Pequeña.



Conviene hacer constar que todavía no se sabe a punto fijo cuáles son los terrenos y las obras que la delimitan.

Los expedicionarios del “Infanta Isabel” enviaron botes para reconocer el mar en toda aquella parte y encontraron un placer de fondo de cascajo a una milla tierra y allí fondearon después.

Pero la permanencia en aquel punto resultaba molestísima.

Terribles golpes de mar rompían sobre el crucero, embarcando a veces hasta quince y veinte toneladas de agua.

En varios días no pudieron. barquear, quedando incomunicados con tierra, donde se encontraban, en una hacienda, el cónsul señor Sostoa y el capitán de Estado Mayor.

Durante su permanencia allí, los comisionados españoles practicaron una política de atracción, menudeando las dávidas en dinero, géneros y objetos de índole diversa.

Es país es miserable. Los moros que lo pueblan son andrajosos. Un saco constituye su vestido. No gastan turbantes. Todos son pobres hambrientos.

Tales circunstancias demuestran que no hay en el país recursos.

Como la misión de los comisionados no consistía en tomar posiciones, sino pura y simplemente en realizar un estudio, no desembarcó ningún soldado, para evitar, con esta medida de prudencia, un posible ataque.

Dijeron los naturales a los comisionados que abundaban en el país las perdices.

Unos oficiales bajaron un día a tierra. Creyeron los moros que eran soldados que perseguían algún mal fin y acudieron a la playa en número de unos dos mil.

Los oficiales regresaron a bordo en seguida para evitar un disgusto.

Durante el tiempo que la Misión estuvo en el lugar de referencia, pudo adquirirse el convencimiento de que es casi imposible desembarcar allí, por tener sólo una pequeña ensenada, donde recala el mar con violencia enorme.

El punto de aprovisionamiento más próximo es Arrecife de Lanzarote, a cien millas; pero como allí no hay agua ni carbón ni víveres para eso, tendría que ser Las Palmas.

Resumen: que aquello no vale nada y que será deplorable que lo ocupemos.


(1)  https://prensahistorica.mcu.es/es/inicio/inicio.do

No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMPROMETER LA PAZ DEL ESTADO POR GIBRALTAR

  Una instrucción   por el Juzgado de Instrucción del Distrito de Palacio de Madrid contra Leopoldo Romeo Sanz, natural de Zaragoza, direct...