miércoles, 12 de marzo de 2025

A146 FALLECIMIENTO

 

FALLECIMIENTO , ENTIERRO Y PÉSAMES


El Sol, 28 de marzo de 1925 (1)

Entierro de D. Leopoldo Romeo

Momento de ser colocado el féretro en la carroza fúnebre para ser conducido al cementerio (Fº Alfonso)


La Libertad, 28 de marzo de 1925 (2)

Entierro de Leopoldo Romeo

Durante todo el día de ayer desfilaron por la casa mortuoria centenares de amigos y familiares del gran periodista Leopoldo Romeo, cuya pérdida es irreparable para la Prensa española.

 A las cuatro de la tarde, enorme muchedumbre aguardaba en la calle Serrano que se pusiera en marcha el cortejo fúnebre.

En una magnifica carroza tirada por cuatro caballos se colocó el soberbio ataud de ébano donde se encerraban los restos del admirable y popularísimo escritor.

A ambos lados de la carroza pendían dos hermosas coronas, de la Asociación de la Prensa e «Informaciones». Dando escolta al coche mortuorlo iban empleados del Casino de Madrid con hachas encendidas.

La presidencia del duelo la componían, en nombre de la familia, D. Fidel Abad, D. Jaime Ripoll, conde de. Lizárraga, D. Eduardo Gamboa, D. José Espelius, D. César Trasierra, D. Francisco Costa, D. Mariano de Prado y D. Manuel de Kindelan.

En la segunda presidencia marchaban el conde de Romanones, los Sres., Francos Rodríguez, en nombre de la Asociación de la Prensa: Ruiz Jiménez. D. Augusto Vivero, subdirector de “Informaciones», y D. Serafín Adame, en nombre de su padre, administrador que fué de “La Correspondencia de Españas” e “Informaciones”.

El entierro fue una imponente manifestación de duelo, y entre los asistentes recordamos los nombres de Vicente de Piniés, conde de Romanones, Garrido Juariti, Ruiz Jiménez, Luis de Tapia, López Ballesteros, Espelius, Rodríguez Viguri, Emilio Thuillier, Pedregal, Lerroux, Emilio M. de Torres, marqués de Arriluce de Ibarra, Natalio Rivas, José Luis Torres, marqués de Jiménez Arenas, Pérez Lugin, Luis de Oteyza, Castrovido, marqués de Casa Pizarro, Linares Rivas, Arturo Serrano, Pérez Cossio, Sacristán, González Llana, Ruiz Albéniz, Nacional I, Rodrigáñez, Buendía, Armiñan, García Mercadal, Cánovas Cervantes, Hernández Ramírez (R.), Otamendi, Gil Garate, Tellaeche, Ossorio y Gallardo, Fabié, Dominé, Martínez Acacio, Pedro Mata, “Tito”, Castro Tiedra, Pérez Bueno, Salvatella, Marfil, Carlos Caamaño, «Fabián Vidal», Goicoechea, “Artajx”, Illana, Navarro Reverter, conde de Locatelli, Madrid Moreno, Diego San José, marqués de Hermosilla, Gascón y Marín, R. Kuntz, Ruano, general Lugue, general Tovar, Juan Manuel Palacios, conde Santa Engracia, Aznar Navarro, Somoza Silva, Sauinier, Daniel López, Sancha, Bonnat, Benito (P.). Ortuño, Aguilera y Arjona, Larios de Medrano, Muro de Zaro, Miguel Portoles, Méndez Vigo, Bejarano, Villanueva, Vinardell, García Rodrigo, Mercadal, Daniel Ríu, Cristino Martos, Graciano Atienza, Sabater, Santa María, Cristóbal de Castro, Hernández Ramírez (L), Baena, Rengifo, Ibarra, Ortuño, Jose Llado, Rafael Marquina, etc., etc..

El personal de «Informaciones» estaba representado por el subdirector, D. Augusto Vivero; por el administrador, D. Bienvenido Calvo: por toda la redacción y por los empleados de la administración y talleres que se hallaban francos de servicio.

También acudió la Junta directiva de le Asociación de la Prensa. Representando a la Empresa de LA LIBERTAD asistió el secretario del Consejo de Administración y redactor jefe, Antonio de Lezama, así como el Director del periódico, Joaquín Aznar; el secretario de Redacción, Ricardo Hernández del Pozo, y todo el personal de redacción, administración y talleres de LA LIBERTAD.

En la plaza de Manuel Becerra se despidió el duelo; pero gran parte de los asistentes al fúnebre acto siguió hasta el cementerio de la Almudena, donde recibió cristiana sepultura el cadáver del maestro de periodistas, al que tan afectuosa amistad profesábamos y por el que tan sincera admiración sentíamos.

De nuevo ofrecemos a la familia del que fue nuestro querido amigo la expresión de nuestro dolor.



 La Provincia, 28 de marzo de 1925 (3)

El entierro de Leopoldo Romeo

Asisten muchas personalidades.

A las cuatro de la tarde de hoy se verificó el entierro del batallador periodista y parlamentario D. Leopoldo Romeo fallecido anoche en la Corte víctima de una bronconeumonía.

Concurrieron al acto fúnebre numerosos artistas, literatos, periódicos y políticos.

De estos últimos asistieron, entre otros los Sres. Conde de Romanones, Lerroux, Pedregal y Ossorio y Gallardo.

El cadáver del exdirector director de “La Correspondencia de España” recibió sepultura en el cementerio de la Almudena.

Todos los diarios madrileños dedican sentidos artículos necrológicos a la memoria del fallecido.


La voz de la verdad,29 de marzo de 1925 (3)

DE PALACIO

Pésame a la familia Romeo.

El Rey ha enviado el pésame a la familia del distinguido escritor D Leopoldo Romeo.

Lamenta D, Alfonso no haber tenido oportunamente conocimiento de la muerte del SR. Romeo para mandar un representante al acto del sepelio.

 

El pueblo gallego, 29 de marzo de 1925 (3)

El notable periodista Leopoldo Romeo, de cuyo fallecimiento ocurrido en Madrid dimos noticias ayer



Nuevo Mundo, 3 de abril de 1925 (1)

La muerte de este batallador periodista, que llevó á las hojas diarias su inquieto espíritu de reformador y sus iniciativas española. de literato progresivo, constituye una sensible pérdida para la Prensa española .Romeo, desde que obtuvo en la Universidad de Zaragoza los títulos de licenciado en Derecho y Filosofía y Letras, consagróse al periodismo, llevado por su vocación, y sus campañas en aquel famoso semanario “El Evangelio”, que él fundara, diéronle prestigio y popularidad que fue en aumento al ocupar la dirección de «la Correspondencia de España”, el viejo diario al que supo imprimir un carácter moderno que lo vigorizo restituyéndole su popularidad. Tanto en la Prensa cono en los cargos públicos que ocupó Leopoldo Romeo puso de relieve su fatigable actividad, su inteligencia, sus nobles propósitos de mejoramiento social y su carácter noble, firme y emprendedor. Después de abandonar la dirección del diario «Informaciones» por él fundado, consagrabase á la corresponsalía de “The Daily Telegraph”, que representaba en España.

 

La Voz, 27 de junio de 1925 (2)

Audiencias regias

El rey don Alfonso, recibió en audiencia a la viuda e hijos de don Leopoldo Romeo, que le dieron las gracias por el pésame que les envío con motivo del fallecimiento del ilustre periodista que popularizo el seudónimo de Juan de Aragón.

 

La Correspondencia de España, 27 de junio de 1925 (2)

            Fueron recibidos en audiencia por el Rey doña Beatriz Leon, viuda de Icaza, doña Luz Fernandez Duro, viuda de Romeo; el marques de Valdeiglesias, con sus hijos; el alcalde de Valencia, el marques de Aledo, D. Gonzalo Fernandez de Cordoba y D. Joaquin Mencos y Elio


(1) https://hemerotecadigital.bne.es

(2) https://prensahistorica.mcu.es

(3) http://biblioteca.galiciana.gal/es/consulta/busqueda.do


No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMPROMETER LA PAZ DEL ESTADO POR GIBRALTAR

  Una instrucción   por el Juzgado de Instrucción del Distrito de Palacio de Madrid contra Leopoldo Romeo Sanz, natural de Zaragoza, direct...