viernes, 24 de enero de 2025

A036 VIAJE A ARGENTINA EN EL VAPOR DE LUJO REAL

 

De este articulo solo he sacado la descripción del barco entonces lujoso y los distintos periodistas que le acompañaron, dejando su enlace al final del mismo para aquella persona que lo quiera leer por completo pueda hacerlo.

 

Vida Marítima, 10 de mayo de 1910 (1)

 

La Infanta Isabel a Buenos Aires

            La egregia dama que lleva allende los mares la más alta representación de España, fue una tan grande manifestación de afecto, que de ella quedará memoria….

Isabel de Borbon

“El vapor Alfonso XII”

Vapor "Alfonso XII"
Está espléndidamente decorado, especialmente en los departamentos destinados a la Infanta, en los que resplandecen los tonos dorados en profusión realmente magnífica, las pinturas de firmas magistrales, los cueros repujados, azulejos de bellísima factura, relieves de precioso adorno, terciopelos, peluches, sedas, muebles de modas selectas, tapices, valiosas alfombras y cuanto en suma puede constituir un regio hospedaje. El comedor es soberbio y está cubierto con un tapiz riquísimo, a cuyo extremo se ve el busto de D. Alfonso XII; tras él, la mesa, donde comerá la Infanta con la misión que la acompaña, y en torno a las paredes otras mesas pequeñas para las demás |personas distinguidas que van a bordo.

Hay preparados para las mesas numerosos juegos de aparatos eléctricos de plaqué.

Busto de bronce del Rey Alfonso XII en el comedor 


La cristalería de lujo para el servicio de mesa es de estilo Luis XV; platos de plata y de plata dorada; vajilla de hermosa porcelana con filos dorados, cuyo costo ha sido de más de 3.000 pesetas, así como el servicio de café de plata importó 3.500; ricos adornos de metales preciosos para centros de mesa; cubiertos de plata y nácar, centros de mesa de bronce y cristal, etcétera, etc.


Como aparte del alojamiento actual de elevadas y respetables personalidades, en el buque han de darse algunas fiestas, lleva un repuesto de más de siete mil doscientas botellas de vinos finos, sin contar con más de diez mil de vinos corrientes, y próximamente seis mil botellas de licores y refrescos selectos.

Comedor de lujo


El alojamiento de la Infanta es magnífico; la cama de bronce dorado; los cubrecamas de seda; hay un precioso aparato para luz eléctrica; ventiladores de ese sistema; tapetes riquísimos. etc.; el mueblaje del contiguo despacho es modernista, estilo Imperio; sigue el ropero; luego el cuarto de vestir con gran lavabo inglés, peinadora y tocador; y el cuarto de baño, solado de mármol.

Los demás alojamientos son más sencillos, pero muy ricos, siendo difícil hallar hoy en los barcos tal esplendidez y lujo, mayor que el de cualquier palacio. Acaso no exista en la mar suntuosidad comparable. Las luces del salón pasan de 140.

Dormitorio. Estancia de lujo

Lleva una admirable instalación de telegrafía sin hilos, sistema Marconi, y se ha obtenido un privilegio especial para este viaje; y es que la estación de Gibraltar, de ordinario al servicio exclusivo del Almirantazgo inglés, transmita y reciba los despachos del Alfonso XII. La estación de Gibraltar tiene un radio de 1.400 millas; de 1.200 la de Casablanca. A poco de perder su contacto, se entrará en la influencia de las estaciones del Sur de América (Brasil y Uruguay). Casi diariamente se tendrá a bordo una completa información de todos los sucesos mundiales.

Durante la travesía se imprimirá diariamente a bordo un periódico, con todas las noticias que se vayan recibiendo por medio de la telegrafía sin hilos.

LA INFANTA A BORDO

De una interesante crónica del Marqués de Valdeiglesias, fecha del 2, extractamos los siguientes párrafos:

“A las siete de la tarde atraca al costado del Alfonso XII la navecilla que conduce a la Infanta. Al pie de la escala recibe a S. A. el Marqués de Comillas, que ofrece su mano a la augusta señora para subir. Sobre cubierta espera la marquesa de Comillas, luciendo en el pecho una joya de brillantes que le regaló la Infanta en un viaje que hizo a Barcelona. Allí está también la oficialidad, con el valiente capitán Deschamps, que muestra el pecho lleno de cruces. La tripulación aparece formada; la servidumbre con elegantes libreas y medias blancas; la música saluda con la Marcha Real.

La Infanta Isabel lo recorre todo, de todo se entera y todo lo elogia. Luego estrecha la mano al Marqués de Comillas. El gran naviero puede sentirse satisfecho. Dijérase que el hermoso buque es un palacio. Cada individuo de la misión dispone en él de dos camarotes.

En el magnífico comedor de gala se sirve a las nueve la comida. Es un banquete de 63 cubiertos. La orquesta de a bordo lo ameniza con un concierto.

En la mesa de honor, la lnfanta Isabel tiene a su derecha al Ministro de Estado, y a su izquierda al Marqués de Comillas, que ostenta la gran cruz del Mérito Naval. Enfrente se sienta la Marquesa de Comillas, entre el Ministro de Marina y el embajador Sr. Pérez Caballero. En los demás puestos están las autoridades de Cádiz, el Vicealmirante Puente, las señoritas de Gil Becerril y de Güell, que han venido de Sevilla para acompañar a la Marquesa de Comillas; la Marquesa viuda de Nájera, el Comandante general del Apostadero, el Director general de Obras públicas, los Marqueses de la Frontera y de Sancha, los mayordomos de semana Sres. Garvey y Rivero; militares, marinos...

La comida, servida en vajilla de plata, es magnífica. En la tarjeta del menú campea el estandarte Real... Luego se toma el café sobre cubierta. La noche es clara y serena. A lo lejos se contempla la hermosa vista de Cádiz, surgiendo del mar, nimbada con una corona de luz.

Son las doce. La Infanta se retira a descansar. Los invitados vuelven a tierra, renovándose las melancólicas efusiones de la despedida. Luego reina el silencio; el Alfonso XII parece descansar también en su lecho de aguas obscuras y tranquilas. Dispuesto para la travesía, zarpará al amanecer. Con el primer rayo de luz de la aurora, daremos nuestro adiós a la Patria..."

Cuarto de baño en una habitacion de lujo


SALIDA DEL TRASATLÁNTICO

El día 3, a las seis de la mañana, zarparon con rumbo a la Argentina los trasatlánticos Alfonso XII y Satrátegui.

Detalle del decorado de la Galeria

La Infanta Isabel estuvo conversando con el Marqués de Comillas sobre cubierta hasta minutos antes de que el vapor zarpase. Su Alteza hizo grandes elogios del lujo, las comodidades y riquezas con que ha sido adornado el Alfonso XII.

El Marqués de Comillas, con varios jefes de la Trasatlántica, siguió hasta alta mar, en un pequeño vaporcito, al Satrústegui y al Alfonso XII.

La Infanta Doña Isabel recibió, poco antes de zarpar el Alfonso XII, el siguiente cariñoso é interesante telegrama del Rey.

«Recibe antes de partir cariñoso recuerdo de Ena y mío. Te deseamos felicísimo viaje. Yo te agradezco mucho sacrificio que te impones dando esa prueba de lealtad y amor a España. Hago extensivos a la misión y séquito que te acompañan nuestros votos para que hagáis viaje feliz y a todos agradezco el interés que estoy cierto les anima para desempeñar su cometido brillantemente. Saluda en nuestro nombre al jefe diplomáticos, académicos, militares, artistas y personal del barco. Nuestros recuerdos a tu séquito particular y para ti todo nuestro cariño. -Alfonso,"

La Infanta, en el momento de levar anclas el Alfonso XII, dirigió al Monarca un telegrama en estos términos:

“Al zarpar para Buenos Aires saludo a mi Rey y a mi Patria. -Isabel.”

Gran comedor

El primer radiograma oficial recibido después de la salida del trasatlántico, dice así: „El embajador de España al Ministro de Estado:

A bordo Alfonso XII, 4 Mayo, medio día. Estamos altura Mogador, sin novedad; tiempo hermoso; sin noticias España. Agradeceremos nos las remitan diariamente por Gibraltar. — Caballero."

La travesía se hará en diecisiete días.

Se calcula que la Misión española llegará a Buenos Aires el 18 de Mayo.

Los jefes de Misión tienen preparado alojamiento en los principales hoteles de Buenos Aires, y S. A. la Infanta Doña Isabel se hospedará en un lindo hotel que se está alhajando espléndidamente.

Uno de los encargos que lleva la Infanta es la bandera que Zaragoza ofrece a la Argentina con motivo del Centenario de la Independencia.

Escalera principal

La bandera es de gran tamaño, muy severa y muy elegante, y ostenta en el centro el escudo nacional, bordado con exquisito arte.

En la corbata hay la siguiente leyenda;

“Zaragoza. —Desde el Pilar a la Argentina”.

Remata el mástil una artística lanza.

La bandera será ofrendada por la Infanta Isabel a la Patrona de la Argentina, como testimonio de fraternidad que Zaragoza rinde a la República americana.

La riquísima bandera está encerrada en una caja de nogal labrado, con cantoneras de plata

LA MISIÓN DE ESPAÑA

El personal que además de la Infanta forma la Misión de España, se compone de D. Juan Pérez Caballero, embajador extraordinario de S. M.; D. Francisco Echagüe, teniente coronel, ayudante de S. M.; Don Eduardo García Comyn, agregado diplomático; Don Eugenio Selles, de la Real Academia Española; Don Leonardo Torres Quevedo, de la Real Academia de Ciencias; D, Eugenio Ribera, ingeniero, y D. Gonzalo Bilbao, ilustre pintor.

Un detalle de Gran Comedor

Comisión militar: la forman D. Manuel Benítez Parodi, General de división; D. José Ferrer, Capitán de navío de primera clase; Don José Cavalcanti, Coronel de caballería; D. Benigno García Cabrera, Teniente coro nel de Estado Mayor; Don Francisco Coello, Comandante de artillería; Marqués de González Castejón, Capitán de ingenieros, y Don Antonio Tovar, Capitán de infantería.

La Comisión de la prensa de Madrid, que acompaña también a la Infanta, se compone del Marqués de Valdeiglesias, director de La Época; D. Luis López Ballesteros, director de El Imparcial; D. Leopoldo Romeo, director de La Correspondencia de España, y Don Alfonso Rodríguez Santa María, redactor de ABC….


(1) https://hemerotecadigital.bne.es/hd/es/advanced

Articulo completo puntar AQUI

·     

No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMPROMETER LA PAZ DEL ESTADO POR GIBRALTAR

  Una instrucción   por el Juzgado de Instrucción del Distrito de Palacio de Madrid contra Leopoldo Romeo Sanz, natural de Zaragoza, direct...