SUPRESION IMPUESTO DE CONSUMO
***
La Correspondencia de
España, 2 de octubre de 1901 (1)
Convocados
por el director de El Evangelio, D. Leopoldo Romeo, se han reunido representantes
de casi todos los periódicos de Madrid, con objeto de echar la base de una acción
común en pro de la idea de suprimir el impuesto de consumos.
Todos los
concurrentes se manifestaron propicios a la idea, y se acordó el nombramiento
de una comisión ejecutiva de la prensa que entienda en todo lo relacionado con
este asunto, empezando por el mitin proyectado para el 15 del actual.
La Correspondencia de España, 20
de octubre de 1901 (1)
EN EL TEATRO DE APOLO
Desde
mucho antes de las diez, en los alrededores del teatro notábase gran animación,
predominando los elementos mercantiles.
El
teatro estaba lleno, sobre todo en las localidades altas.
En el
escenario se constituyó la mesa presidencial, con los delegados de provincias y
redactores de todos los periódicos.
Preside
D. Laureano Figuerola, que tenía a su derecha a D. Leopoldo Romeo, director de
El Evangelio é iniciador de la campaña contra los consumos, y a la izquierda el
delegado Sr. Puga.
El Sr.
Romeo da cuenta de las adhesiones que constituyen un voluminoso montón de
cartas, telegramas y oficios de sociedades y gremios de casi todos los pueblos
de España, agrícolas, comerciales, industriales literarias etc.
Además,
hasta anoche, habían llegado a El Evangelio más da 65.000 firmas solo de
Madrid, y se anuncian de provincias cientos de pliegos firmados de toda la nación,
calculándose en más de 2.000.000 las firmas que se han reunido.
D.
Leopoldo Romeo, en palabras que son acogidas con grandes aplausos, presenta al público
al venerable é ilustre anciano ex-presidente de la república Sr. Figuerola.
No
hablará -dice el director de El Evangelio- este anciano ilustre, porque sus
achaques se lo impiden; pero debéis estar orgullosos de que os presida, porque él
fue un presidente de la república que abolió el odioso Impuesto de consumos.
(Aplausos y vivas a Figuerola.)
D.
Laureano Figuerola, entre aplausos, hace votos porque esta generación, más afortuna
que la suya, vea abolido el impuesto de los motines.
El Sr.
Oneca, delegado de la “Previsión agrícola”, habla brevemente pidiendo la supresión
total del impuesto; compara nuestra tributación con la de Francia y otros
países y aboga porque se establezca la tributación a los ricos progresivamente,
quedando exentos de tributación los trabajadores, empleados de poco sueldo. etc.
(Aplausos).
El Sr.
Araco, dice que este impuesto se presta a los más escandalosos chanchullos y es
la peor de las contribuciones indirectas. Aduce en su apoyo varios ejemplos.
El Sr.
Luich diserta largamente apartándose de la cuestión y el público se impacienta.
El Sr.
Luque pretende hablar de elecciones y el público vuelve a impacientarse y el
orador renuncia a hablar.
El Sr.
Obregón, director de la Revista de Legislación, anuncia que ha presentado un
proyecto salvador y dice que lo hará pública la prensa.
El
público pide que se lea el proyecto y el Sr. Romeo, que preside, por haberse
marchado el Sr. Figuerola, dice que ya lo haría público a la prensa.
El Sr.
Vila, delegado de Valencia, pronuncia una arenga tribunicia, excitando al
pueblo a que no aguante más la esclavitud .
Cita el
ejemplo de Valencia y de Barcelona, capitales en que el obrero se ha asociado,
imponiendo su voluntad soberana en casos de justicia como este de la supresión de
los consumos (Aplausos).
Elogia a
El Evangelio y a su director, señor Romeo, y dice que no debemos conformarnos
solo con la abolición de los consumos, sino que hay que abolir otras cosas mas
odiosas y mas irritantes.
¿Cómo queréis -
añade- que los consumos se supriman, si es preciso pagar cuatro mil duros
diarios a una familia? (Aplausos).
Se debe
suprimir esto y los privilegios clericales y las mil tonterías que tanto nos
cuestan y tantísimo nos envilecen.
El Sr.
Castañer pide la rebaja en las tarifas de ferrocarriles y en los fletes y las
reformas de los aranceles.
El Sr.
Garcia Nadales comienza saludando a El Evangelio, organizador de esta campaña
saludable.
Dice que
las alcabalas, origen de los consumos, fueron arrendadas por Felipe II a los
frailes (Risas).
Añade que
esta conforme con las resoluciones que publica El Evangelio, y afirma que es
absolutamente necesaria la supresión y que se debe sustituir por el impuesto
progresivo.
El Sr.
Barbadillo habla en defensa de los salchicheros y proclama la honradez de este
gremio, que vende artículos caros porque le cuestan caros también.
***
https://prensahistorica.mcu.es/es/inicio/inicio.do
No hay comentarios:
Publicar un comentario