INTRODUCCION
En primer lugar informar a mis
lectores que no soy un escritor de Historia , a los cuales admiro por sus
grandes trabajos y desarrollo de los distintos temas, tampoco soy un escritor
de artículos, simplemente me identifico como un “recopilador de Historia”, en
la que en este blog solo pretendo recopilar con exactitud, la información sobre
un gran personaje aragonés, del cual se sabe poco, y que poco a poco después de
ir recuperando artículo sobre artículo, me he dado cuenta que, dicho personaje
merece ser recordado mucho más de lo que se le tiene.
No podemos tener unas calles a su
nombre y que sus vecinos no sepan, a quien pertenece dicho nombre.
Ciudades y pueblos le dieron a sus
calles y puentes su nombre, hasta la misma capital de España, le propuso para
dar un nombre a una de sus calles y que desconozco realmente si existe o existió.
Creo que no puedo dejar más tiempo
con la incertidumbre del personaje ilustre olvidado al que me refiero. Leopoldo
Romeo Sanz, hijo del estadillano Bernabé Romeo y Belloc (escritor y poeta
tocayo de los mejores autores de la generación del 98) y de Enriqueta Sanz y
Sanz, natural ella de Zaragoza.
Antes de comenzar a copiar la
recopilación de información encontrada sobre Leopoldo Romeo, diré el porque me
decido a recordar este personaje histórico.
Procedo de una gran familia de 11
hermanos y puedo presumir que soy de esa generación, que aunque la informática
llevo a mi casa después de casarme, tuvimos la gran suerte de que mis padres
nos contaran en primera persona la historia de nuestra familia. Mis padres
comenzaron en primer lugar a confeccionar un gran árbol genealógico con sus
recuerdos y después poco a poco y con muchísimas cartas postales comenzaron a
pedir a los ayuntamientos y a personas particulares, datos de personas con el
mismo apellido de la familia, creando un verdadero trabajo de unos auténticos
profesionales. Yo recuerdo y “gracias a Dios aun lo hago”, cada vez que iba a
casa de mis padres les preguntaba cosas sobre sus vidas y mis ascendientes.
Mis padres un día decidieron
entregarnos a cada uno de sus hijos un libro con nuestra genealogía y
heráldica, pero además nos entregaron otro libro que se titulaba “nuestras
vidas” y en la cual ellos redactaron sus propias experiencias durante su larga
vida juntos. Como comprenderá el lector todo ese trabajo de mis padres, no se
puede olvidar ni aparcar en una estantería. Por todo ello, a ellos les debo mi
vida y las suyas. Y me puse en las mismas manos que me dieron su herencia.
Con el tiempo hoy por hoy continuo
con la búsqueda de mis ascendientes e incluso ayudo a aquel que se cruza en mi
camino. Pero, un día por circunstancia de la vida, me encontré con más tiempo
para la búsqueda de información. Y después de vivir en Barbastro, Ceuta, Jaca y
Pamplona, terminé en la localidad de Estadilla (Huesca), allí me llamó la
atención una revista local llamada La Aurora y leyendo sus artículos, levanté las
cejas y pensé que podía contar algo en unas líneas de la revista. Y allí plasmé
mis primeras historias de Estadilla.
Me puse a buscar por las distintas
hemerotecas existentes todo aquello que tuviese que ver con Estadilla, y lo fui
guardando poco a poco todo lo que encontraba, después de tener guardada tanta
información me decidí crear una especie de “Trivial” que se llamaba ¿Cuánto
sabes de Estadilla? y allí mismo me presenté delante de un salón repleto de
estadillanos y estadillanas, para enseñarles y que participaran en dicho juego.
Miedo tenia, a que mis preguntas fueran fáciles y que las supieran, pero el
éxito se alcanzó, para sus habitantes, eran historias desconocidas, olvidadas y
lo más importante interesantes. No acabe con el concurso, que me anime a
participar como Informador Turístico de Estadilla y además a formar parte de un
grupo de “Historia de Estadilla” de la asociación La Aurora. La búsqueda de
información ahora se animaba más y son publicadas en Instagram y en un blog,
para que esté al alcance de todos desde sus propios móviles.
La búsqueda de la palabra
“Estadilla” en las distintas hemerotecas me llevo un día a una curiosa y
llamativa noticia y fue la muerte de Bernabé Romeo Belloc, y a la que acudieron
a su entierro multitud de personas, entre ellos escritores de la generación del
98, presidentes y un sinfín de personas. Cuando nombraron al padre de Leopoldo
Romeo, me puse a investigar más del propio Leopoldo.
Siempre he recuperado historias de
Estadilla y Estadillanos, pero yo digo que la historia de un lugar la hacen
aquellos que, nacieron, se bautizaron, casaron, murieron, estuvieron,
escribieron o simplemente la nombraron en su vida y por eso mismo tomé tiempo
de donde no me quedaba y me puse a recuperar los artículos que escribía
Leopoldo Romeo y aquellos otros que escribieron sobre él.
Desde este Blogs reivindico
el recuerdo y la recuperacion de la Historia del Aragones
D. Leopoldo Romeo Sanz
No hay comentarios:
Publicar un comentario