El Madrileño de fecha 16 de marzo
de 1919 (1)
Por la infancia desvalida
El gobernador civil, protegiendo a
los niños
El gobernador civil, D. Leopoldo
Romeo, ha facilitado a la Prensa la siguiente nota oficiosa: «Se desea
encontrar cien matrimonios que habiten en el distrito de Palacio y que quieran
encargarse del hospedaje y cuidado de cien niños abandonados, de doce a quince
años, que formarán parte de la sección de aprendizaje de Comedores Alfonso
XIII.
Les será abonada una peseta diaria
y el 30 por 100 del jornal que ganen esos muchachos durante los tres primeros
años. Un 30 por 100 será reservado para ropa; un 20 por 100 será ingresado en
su cartilla de Ahorro Postal, y el 20 por 100 restante se les entregará para
sus gastos personales.
Serán preferidos los matrimonios
sin hijos y, se procurará que el niño recogido preste sus servicios de aprendiz
en el distrito de Palacio. Es inútil presentarse sin excelentes referencias.
El propósito del gobernador es
suprimir en lo posible el aislamiento colectivo, que no da buenos resultados.
En cada distrito serán organizadas dos escuelas para enseñarles a leer y
escribir después de la salida de los talleres. Con este sistema espera el
gobernador encarrilar por buen camino a los niños abandonados y hacerlos
hombres útiles. El proyecto del gobernador nos parece admirable y le deseamos
los mismos éxitos que obtuvo el Sr. Soria con el externado de los acogidos del
Hospicio, cuyas ventajas no han querido reconocer algunos diputados, haciendo
oposición a obra tan humanitaria y social
***
En favor de los pobres
Fundación del Comedor de Alonso
XIII en el Gobierno Civil
El día 12 se verificó la anunciada
inauguración del comedor de caridad fundado por el gobernador civil Sr. Romeo.
Acudieron al acto SS. MM. Los Reyes, acompañados de la duquesa de San Carlos y del marqués de la Torrecilla, el alcalde, el presidente de la Diputación, los señores Prast, García Molinas, Almela, Gómez Cano, Crespo, Coll y doctor Laswenes, llegando a dicho sitio poco después el obispo de Madrid-Alcalá; D. Emiliano Urquijo, el Sr. Zurano y el subsecretario de Gobernación, Sr. Liado, en nombre del ministro de este departamento.
También asistieron representantes
de la Prensa, de diversos matices políticos. Los asistentes visitaron con todo
detenimiento los comedores, teniendo frases sin límites de elogio al Sr. Romeo.
Los comedores instalados y
raciones que se distribuyen son las siguientes:
Comedor de vergonzantes. —50
raciones a las doce, 50 ídem a la una, 50 ídem a las siete y 50 ídem a las
ocho.
Total, 200 raciones. Estas 200
raciones están calculadas a una peseta, y las paga la Asociación Matritense de
Caridad, con los fondos que recauda y administra. Entrega para ello 6.000
pesetas mensuales.
Comedor de obreros sin trabajo.
—40 raciones a las once, 40 ídem a las once y media, 40 ídem a las dos, 40 ídem
a las siete, 40 ídem a las siete y media y 40 ídem a las ocho.
Total, 240 raciones. Estas
raciones serán pagadas con el producto de la caridad pública, en la cual tiene
confianza absoluta el gobernador.
Comedor de pordioseros. — Este
comedor, que funcionará hasta que se extinga la mendicidad, se convertirá más
tarde en comedor de los indigentes autorizados por la autoridad.
Treinta raciones a las doce, 30
ídem a las doce y media, 30 ídem a las siete y 30 ídem a las siete y media.
Total, 120 raciones. Serán pagadas, como las anteriores, con el producto de la
caridad pública.
Servicios extraordinarios. —Leche,
caldo, biberones, cordiales y carne, según los casos, a juicio de los
encargados.
Terminado el acto oficial, el Sr. Romeo
obsequió a sus compañeros en la Prensa con un banquete.
Hemos de hacer constar algo que no
ha dicho la Prensa, y que nosotros queremos consignar en honor al Sr. Romeo.
Los locales utilizados por el Sr. Romeo
tienen el doble mérito de haber sufrido una transformación importante, no en
cuanto se refiere a su construcción, sino por lo que fueron.
Todos los de la planta baja fueron
en tiempos cuadras y calabozos, y los de la planta superior, ¡asómbrate,
lector!, fueron, hasta ahora, las habitaciones utilizadas por los gobernadores
para vivienda, a la que el Sr. Romeo ha renunciado en favor de los pobres.
Enviamos al simpático, trabajador y justiciero gobernador de la provincia de
Madrid nuestra felicitación
(1) https://bibliotecavirtualmadrid.comunidad.madrid/bvmadrid_publicacion/es/inicio/inicio.do
Imagen: Pixabay.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario