EL RELOJ TONTO
AYUDA ECONOMICA A LA LOCALIDAD DE ATECA
***
La Correspondencia de España,
4 de marzo de 1903 (1)
Calatayud y Alhama
sufren las penalidades de los derrumbamientos del Reloj tonto de Calatayud, y
Leopoldo Romeo se moviliza para conseguir ayudas económicas. Gestionar de la
Diputación y Ayuntamiento de Madrid, de la Cruz Roja y del ministerio de la
Guerra, la concesión de los pabellones Tollet y material de acuartelamiento que
sea necesario para dar albergue provisional a las familias que hayan de
desalojar sus viviendas.
Para remediar los posibles efectos ante el inminente peligro de
derrumbamiento del “Reloj tonto de Calatayud” Leopoldo Romeo convoca una
reunión, con autoridades y periodistas o redactores de los periódicos más
importantes y solicita una suscripción pública para ayudar a las familias
afectadas. Para lo cual marchó de viaje en el expreso de Cataluña para Calatayud,
para dicha reunión.
De 600 a 700 familias quedan sin hogar por efecto del inminente peligro de derrumbamiento en que se hallan los cerros del Reloj tonto en Calatayud y la Muela y las Serrezuela en Alhama. Para remediar en lo posible los efectos y perjuicios de esta desgracia se ha celebrado esta tarde en la redacción de El Evangelio una reunión, convocada por el director de tan estimado colega, señor Romeo.
![]() |
Castillo de Ayud y Reloj Tonto |
Presente varios representantes en
Cortes de la provincia de Zaragoza, significadas personalidades de la colonia
zaragozana en Madrid y directores o redactores de periódicos importantes , el
Sr. Romeo dio cuenta de la situación tristísima en que se hallaran los pobres
de Alhama y Calatayud, obligados a desalojar sus residencias ante el peligro
que los amenaza; dio cuenta también de las gestiones que ha practicado a fin
de arbitrar auxilios para aminorar la miseria de dichas; y cambiadas
impresiones entre los reunidos se acordó:
Abrir una suscripción pública en los diarios que deseen secundar esta
iniciativa, ofreciendo el encabezamiento de la suscripción a SS.MM y AA.
Que una Comisión, formada por los señores marqués de Urrea, Flórez y
Celorrio, solicite una audiencia de SS. MM. y AA., a fin de cumplimentar el
anterior acuerdo.
Que a fin de informar al público acerca de la naturaleza y extensión del
peligro que amaga a los vecinos de Calatayud y Alhama, visite dichas
poblaciones una Comisión de periodistas, formada por un redactor de cada uno de
los periódicos representados en la reunión y de aquellos otros que quieran
adherirse á esta expedición. Los periodistas que constituyan la Comisión se
reunirán mañana, a las cuatro de la tarde, en la Redacción de El Evangelio con
el redactor del mismo Sr. Santillán.
Aceptar la galante oferta del Sr. Diaz de Mendoza para celebrar un
martes o un jueves en el Español una función a beneficio de los damnificados.
Gestionar de la Diputación y Ayuntamiento de Madrid, de la Cruz Roja y
del ministerio de la Guerra, la concesión de los pabellones Tollet y material
de acuartelamiento que sea necesario para dar albergue provisional a las
familias que hayan de desalojar sus viviendas.
Telegrafiar a la prensa de Zaragoza y a los alcaldes de Calatayud y
Alhama los acuerdos adoptados.
A la reunión han enviado sus adhesiones los Sres. Calleja (D. Julián). Moret.
marqués de Santa Ana, Zapata, Cavia, Ballesteros, Madariaga. Fajarnés, Calvo
Martin. Labastida, baron de la Torre y otros, conformes todos en secular cuanto
en pro de los pobres de Alhama y Calatayud se realice.
***
La Rioja, 6 de marzo de
1903 (1)
De viaje
En el expreso de Cataluña han marchado para Alhama y Calatayud los
representantes de los periódicos madrileños convocados por el director de El
Evangelio señor Romeo y por el de El Diario Universal Augusto S. de Figueroa,
al objeto de visitar los cerros «Reloj tonto», que amenazan derrumbarse sobre
uno de los barrios de Calatayud e informar a sus respectivos periódicos sobre
las necesidades de acudir pronto en socorro de los desgraciados bilbilitanos.
***
El
Mercantil de Aragon,11 de marzo de 1903 (2)
Publica un numero extraordinario en su periódico titulado
Calatayud-Alhama en colaboración con los mejores escritores y periodistas. Una
tirada de 25.000 ejemplares, y toda su recaudación será para ayudar a dichas
poblaciones .
CUESTIONES
BILBILITANAS
Para los
suscriptores del “Reloj Tonto”
Según La Justicia, de Calatayud, con objeto de
aumentar la suscripción para socorrer a las infinitas familias que de dicha
población y Alhama se verán obligadas a abandonar sus viviendas para evitar las
desgracias con el peligro que amenazan los montes del “Reloj” y “Serratilla”,
el ilustre director de El Evangelio, ha dispuesto publicar un numero extraordinario
titulado “Calatayud-Alhama” y en el cual colaboraran los más ilustres
escritores y periodistas.
El numero, que estará ilustrado con profusion de grabados, constara de 16 paginas, sin anuncios, y la tirada integra, de 25.000 ejemplares, inventariados notarialmente, será entregado a los Sres, Celorrio, Lamana, Saint Aubin y Figueroa (Augusto), para que recauden su importe y lo ingresen en la suscripción.
El director de El Evangelio, don Leopoldo Romeo, contribuye a los gastos de ese número pesetas con 1.400
El precio de cada ejemplar será 50 céntimos El Sr. Guillén, deseoso de contribuir a tan benéfico pensamiento, ha tenido la plausible idea de manifestarnos, que la cantidad que le corresponda por la comisión de la venta de los ejemplares que se le encarguen, la destinará al aumento de la suscripción ya abierta y encabezada con 1.500 pesetas por D. Alfonso XIII y 1.000 ídem por la exregente.
***
La Correspondencia de España, 16 de
marzo de 1903
El alcalde de Ateca le agradece a
Leopoldo Romeo, su ayuda desconsiderada a consecuencia de los desastres
provocados por los ríos. El periódico El Evangelio del que director redactor,
suplica la recogida de donativos para ayudar a Ateca, se puede ver que el Rey
ofrece 1.500 pesetas y Leopoldo 1.400
CALATAYUD-ALHAMA-ATECA
Del alcalde de Ateca. “El alcalde de
Ateca, D. Vicente Bernal, nos envía copia de la carta que ha dirigido al Sr.
Romeo director de El Evangelio, dándole gracias en nombre de todo el pueblo por
la brillante campaña que está haciendo en favor de Ateca, amenazado de terrible
catástrofe. cada día más inminente, según dice el Sr. Bernal, por la dirección
que están tomando los cauces de los ríos Jalón y Manubles y el del barranco de
las Torcas, presagiando la repetición de las tristes escenas de Consuegra.”
Suscripción pública. Los periódicos
de Calatayud llegados hoy dan cuenta de que ha sido comunicada la orden de
desalojar las viviendas y que se avecina un conflicto, pues los habitantes
carecen de todo medio para trasladar sus modestos ajuares a otras casas.
Si la caridad pública y el gobierno no acude con urgencia a socorrer tan eran desgracia, se dara el caso de que centenares de familias tengan que vivir á la intemperie.
![]() |
Imagen Pixabay.com |
LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA haciéndose eco de las suplicas de aquellos
desgraciados aragoneses, excita los sentimientos filantrópicos de sus lectores
y les ruega que contribuyan con su óbolo al remedio de osa calamidad pública.
Lista de donativos. La suscripción
alcanza hasta el momento de cerrar esta edición las siguientes cifras:
S.M. el Rey………………………………………. 1.500
pesetas
S.M. la
Reina………………………………………. 1.000
S.S.A.A. los
principes de Asturias…………………….750
S.A. la infanta
doña Isabel…………………………….375
La Correspondencia
de España………………………250
El Diario
Universal…………………………………… 250
L.
Romeo…………………………………………...1.400
Los cuatro
redactores de El Evangelio …………… 100
El personal de la
administración de El Evangelio…25
D. Blas y Melendo ………………………………. 50
D. Sixto
Colorrio……………………………………….50
En la
Administración de este periódico se reciben donativos.
***
El Heraldo de Aragon, 13 de julio
de 1905 (2)
La historia y la noticia del
peligro del “reloj tonto” de la torre de San Pedro de los Francos que se
encuentra en Calatayud, llego a la Corte. Para lo cual se necesitaba dinero
para demoler parte del monte a raíz del hundimiento de varias casas, y se
organizó una suscripción voluntaria
RUINAS ARTÍSTICAS, LA TORRE DE SAN
PEDRO DE LOS FRANCOS
… ¿Vosotros
no conoceréis quizás, la patria del poeta Marcial, el pueblo de las orillas del
Jalón, al que dieron reciente nombradía con su drama Feliu y Codina y el
maestro Breton con su ópera; la antigua Bílbilis, hoy Calatayud? Seguramente
que nunca os ocurrió, si de un viaje de placer se trata, detenernos en esta
urbe antigua…
Si
aquí estáis, contemplareis un pueblo grande, de calles tortuosas, en higiene
tan descuidada como casi todos los pueblos de Aragón y de edificaciones bien
desiguales. Conoceréis el Reloj tonto, que allá en la corte hiciera celebre
Leopoldo Romeo, en su periódico El Evangelio, iniciando una suscripción para
demoler parte de esos montes a raíz de un hundimiento que ocasiono víctimas.
(1) https://prensahistorica.mcu.es/
(2) https://www.zaragoza.es/hemeroteca/prensa
No hay comentarios:
Publicar un comentario