¿PARADORES NACIONALES?
LO
QUE TENEMOS DELANTE DE ESTE ARTÍCULO ES COMO DICE LEOPOLDO ROMEO; LA IDEA DE UN
SEÑOR QUE NO ES MINISTRO.
QUE CASUALIDAD QUE ESTA IDEA SE LLEVÓ A CABO UNO AÑOS DESPUÉS
SEGÚN WIKIPEDIA DICE: PARADORES DE TURISMO DE ESPAÑA, S. A., CONOCIDA SIMPLEMENTE COMO PARADORES, ES UNA CADENA HOTELERA PÚBLICA ESPAÑOLA.
EL
CONCEPTO PARADORES SE REMONTA A 1926 CUANDO EL MARQUES DE LA VEGA-INCLAN IMPULSÓ
LA CONSTRUCCIÓN DE UN ALOJAMIENTO EN LA SIERRA DE GREDOS ,QUE SE CONVERTIRÍA EN EL PRIMER PARADOR DE
LA RED. TRAS LA INAUGURACIÓN DE ESTE PRIMER ESTABLECIMIENTO EL 9 DE OCTUBRE DE 1928 , SE CONSTITUYÓ LA JUNTA DE PARADORES Y HOSTERÍAS DEL REINO.
Y
QUE PENA QUE NINGÚN PARADOR NACIONAL U HOTEL DE ESPAÑA TENGA EL NOMBRE DE
LEOPOLDO ROMEO, TAN SOLO UNA CALLE EN ZARAGOZA Y LA PROMESA QUE CREO NUNCA SE
LLEVÓ A CABO DE PONER EN MADRID OTRA CALLE SU NOMBRE.
ESTA
FRASE LA USO PARTICULARMENTE MUCHÍSIMO PARA PONER LAS COSAS QUE YO CREO CUANDO
DEBEN ESTAR EN SU SITIO “AL CESAR LO QUE ES DEL CESAR” Y “A LEOPOLDO ROMEO LO
ES QUE DE LEOPOLDO ROMEO”
"El Compostelano",del 3 de agosto de 1922 (1)
LO LLAMABAN -LOCURA-
Cada vez que me he helado en Niza he soñado con Málaga, con
Alicante, con Algeciras, con los poéticos alrededores del Mar Menor y con tantos otros rincones del Mediterráneo en donde no se tirita de frio. Y cuando en
peregrinación artística he recorrido las poblaciones de Italia, llenas de
viajeros que dejan millones, me he acordado de la peregrinación que en España
podría hacerse entrando por Santiago de Compostela para salir por Monserrat,
después de haber dado la vuelta a España. ¿En qué país del mundo se encuentra
de cincuenta en cincuenta kilómetros, y a veces en menos, el tesoro artístico
que en España? Cuando pienso que “La Ronda de Noche” basta para peregrinar a
Ámsterdam y “La Lección de Anatomía” para ir a la La Haya, y cuando recuerdo
que bastó a la antigua Flandes su leyenda para ser incluida en los itinerarios
del turismo mundial, evocando Brujas, Gante y demás pueblos flamencos el pasado
español, comprendo que España tiene por explotar sus caudal artístico y sus
leyendas Santiago, Sahagún,Leon, Burgos, Avila, Segovia, Salamanca, Zaragoza, Toledo, Córdoba, Sevilla,
tantas y tantas ciudades, tantos y tantos monasterios, En qué país bien explotada bastaría para hacer de España la nación mas
visitada por los turistas de todo el Mundo.
¿Que hace falta? Pues solamente hacen falta dos cosas: comodidades y atractivos. A cambio de eso nos dejarían un rio de oro.
-No basta con que alguna ciudad tenga un buen hotel. Hace falta que
todas lo tengan. Por lo tanto, se requiere, como en Italia, como en Holanda,
como en Suiza, como en Francia, una cadena no interrumpida de buenos hoteles,
donde el viajero encuentre cuanto apetezca. ¿Cómo hacer eso en un plazo corto,
de un par de años a lo sumo? Hace años lo propuso Leopoldo Romeo en el
Congreso, y ahora lo ha vuelto a proponer; pero inútilmente.
El Banco de España tiene en sus sótanos, para garantía de sus
emisiones, plata y oro. La proposición consistía en que se autorizase al Banco
para edificar hoteles en toda España y otros edificios de carácter público,
aceptando como garantía esos edificios.
La razón es tan clara, que no me explico como no lo comprendieron
todos. Suponed un millón de pesetas depositado en los sótanos del Banco el año
1900 ¿Ha producido algo? No. Allí ha estado inmovilizado. Suponed que con ese
millón hubiera hecho un hotel en Córdoba. Al cinco por ciento de alquiler
habría producido 50.000 pesetas cada año. En veintidós años el producto habría
sido 1.100.000 pesetas, y como la propiedad ha doblado de valor, por lo menos,
valdría dos millones.
El saco de plata no solo no ha producido nada, sino que ni siquiera
vale el millón de pesetas, pues ha bajado de precio. El de oro hubo una época
en que tampoco valía el millón.
Nadie perdía con aquello Ganaba el Banco, ganaba el Tesoro, ganaba
la garantía, ganaba la riqueza nacional, ganaba las ciudades, ganaban los
trabajadores, ganaban los fabricantes de materiales de construcción; pero
como la idea era de un señor que no es ministro, fue tomada como locura.
Al mismo tiempo los grandes Bancos y las Compañías de Seguros
colocaban parte de sus reservas en inmuebles, y el mejor reclamo que hacen es
colocar grandes cartelones diciendo: “Propiedad de tal Compañía”.
Esto demuestra que lo que el Estado cree que es malo los
particulares opinan que es bueno.
No había en lo que propuse, ni hay en lo que propongo, ningún riesgo. Cada cien millones improductivos producirían cinco: tres para el Banco y dos para el Tesoro. Por este sistema se podían empezar en España a la vez, para terminarlas antes de dos años, centenares de obras, sin gastar en realidad un solo céntimo, pues el Banco iría emitiendo a medida que edificase. De una vez serian hechos hoteles, casinos, balnearios, edificios para oficinas públicas, cuarteles, cuanto necesita España. Además, casas de alquiler para servir de reguladoras y abaratar el precio de los alquileres.
¿Cuanto ahorraría el Estado! ¡Cuánto ganarían las ciudades! ¡Cuánto se abarataría la
vida! ¡Cuánto ganarían el Banco y el Tesoro! Por lo visto, ya es esto bastante
para que no se haya aceptado la idea ni antes ni ahora. Gastando mil millones,
el Banco ganaría 30 millones cada año y el Tesoro 20, además de las
contribuciones e impuestos, que representarían casi otro tanto.
Cerrad los ojos; soñad lo que podría ser España antes de dos años, y
decid si esto es una locura o una o una idea plausible dictada por la razón y
el sentido común.
Por desgracia, las buenas ideas no sirven para nada en este país.
Nota. – Calculo de lo que habrían ganado el Banco de España y el
Tesoro en solo diez años si hubiesen dedicado 500 millones a lo propuesto por
Leopoldo Romeo).
Producto de alquiler, 250 millones; parte para el Banco, 190; parte
para el Tesoro, 60; contribución territorial, 50; contribución industrial, 5;
economía en alquileres, 4; total para el Tesoro, 120; aumento de valor, 250, y
beneficio total para el Banco de España,440.
En cambio, cada 100 millones de garantía plata no solamente no ha
producido nada sino que han experimentado una perdida de cerca de 20 millones.
La realidad es esa, y contra la realidad abrumadora no caben sofismas. Lo uno produce riqueza lo otro, ruina.
JUAN DE ARAGON (Leopoldo
Romeo)
·
No hay comentarios:
Publicar un comentario